El Proceso de Socialización: Desarrollo de Identidad y Adaptación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
El Proceso de Socialización: Fundamentos y Adquisición de Habilidades
La socialización es el proceso mediante el cual las personas incorporan, de forma gradual, un conjunto de aprendizajes esenciales para la vida en sociedad. A través de este proceso, se adquieren hábitos, pautas de conducta, roles, actitudes, creencias, lenguaje y valores, todo ello en el contexto sociohistórico en el que se desarrollan.
Agentes de Socialización: Los Pilares del Aprendizaje Social
Los grupos, contextos sociales e instituciones a través de los cuales se transmiten estos aprendizajes se denominan agentes de socialización. Entre los más relevantes se encuentran:
- La familia
- La escuela
- El grupo de pares
- El barrio
- El club
- El ámbito laboral (trabajo)
- Las organizaciones políticas y religiosas
- Los medios de comunicación (televisión, radio, diarios, redes sociales, chat), entre otros.
Fases de la Socialización: Primaria y Secundaria
Se pueden identificar dos grandes fases o etapas en este proceso de socialización, que involucra a diversos agentes:
Socialización Primaria
La socialización primaria se produce en los primeros años de vida de la persona. La familia es la principal agencia de socialización en esta etapa, definiendo las formas en que los individuos se relacionarán con otros grupos e instituciones de la sociedad.
Socialización Secundaria
La socialización secundaria se desarrolla a partir de la socialización primaria y se inicia cuando la persona comienza a tomar contacto con otras agencias de socialización, como la escuela, el club, el trabajo, etc.
Beneficios y Capacidades Adquiridas a Través de la Socialización
Durante el proceso de socialización, los individuos desarrollan facultades individuales que les permiten formarse plenamente como personas. Este proceso posibilita que:
- Las personas se relacionen y convivan con otros.
- Adquieran autoconciencia, es decir, la conciencia de la identidad de uno mismo como persona distinta de las demás.
- Desarrollen autonomía, entendida como la capacidad de pensar y comportarse de manera independiente.
- Aprendan a desempeñar roles sociales y a asumir responsabilidades de acuerdo con las diferentes etapas de su vida y los espacios sociales en los que se desenvuelven.
- Aprendan a conocer y manejarse en el medio social que les rodea.
La Construcción de Identidad y el Proyecto de Vida
En definitiva, el proceso de socialización permite a las personas construir una identidad y un proyecto de vida propio, convirtiéndolas en miembros plenos de una sociedad.
Roles Sociales y Responsabilidades
Las personas aprenden a desempeñar distintos roles sociales y a asumir responsabilidades. Un rol es el papel que una persona juega en cada uno de los lugares y grupos de los que forma parte.
Recursos Clave para la Socialización
Los principales recursos para socializar son el lenguaje, la observación y la imitación.
Profundizando en la Socialización Primaria
Como se mencionó, la socialización primaria se produce en los primeros años de vida. La familia se encarga de satisfacer las necesidades básicas y de transmitir los valores, las costumbres y las normas de una sociedad. Es en este seno donde se enseñan las maneras básicas de comportarse socialmente y las normas de conducta fundamentales. Cada familia, además, posee sus propios valores y creencias distintivos.
Profundizando en la Socialización Secundaria y sus Agentes
La socialización secundaria es un proceso de aprendizaje continuo que dura toda la vida de la persona y se desarrolla a partir de la socialización primaria. Este proceso lleva a que la persona, ya socializada, tome contacto con otras agencias de socialización y adquiera nuevos aprendizajes y roles:
- Familia: Aunque es la principal agencia de socialización primaria, en la secundaria puede seguir reforzando la satisfacción de necesidades básicas y la enseñanza de normas de conducta.
- Escuela: Permite interactuar con nuevos grupos sociales, compañeros, docentes y directivos, enseñando a ser responsable y a adaptarse a estructuras formales.
- Grupo de Pares: Contribuye significativamente a la formación de la identidad de los adolescentes, ya que en este ámbito experimentan la búsqueda de independencia y la validación social.
- Trabajo: En el ámbito laboral, se asumen nuevas responsabilidades, se aprenden nuevas habilidades y se entablan nuevas relaciones. Además, proporciona sostén económico.
- Club: Facilita la formación de identidad a través de intereses compartidos y la pertenencia a un grupo.
- Medios de Comunicación: Influyen en las actividades, creencias y opiniones de las personas. Nos ponen en contacto con otras experiencias y nueva información, y permiten entablar relaciones en el espacio virtual.
¿Cómo se Produce el Proceso de Socialización?
El proceso de socialización se produce en los grupos, las instituciones y los espacios sociales, todos ellos denominados agentes de socialización.