Proceso de selección de personal y motivación laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Una vez se haya tomado la decisión de quién es el candidato más adecuado y antes de formalizar el contrato, se ha de realizar una serie de trámites. ¿Cuáles son? ¿Por qué?
Pedir referencias del candidato y comprobar la documentación, le enseñaría la oferta del puesto y si está de acuerdo, la contratación y por último solicitar un reconocimiento médico y observar su expediente
Realiza un esquema con las etapas finales del proceso de selección de personal
Solicitud de referencias y comprobación de la documentación
Ofrecimiento del puesto y contratación
Reconocimiento médico
Incorporación:
- Acogida
+Plan de acogida
+Manual de acogida
- Formación Inicial
¿Qué son las referencias?
Son informes del candidato que provienen de empresas en las que se ha trabajado anteriormente
¿Cuáles serían los elementos para la toma de decisión final sobre el puesto a cubrir tanto si lo realiza una empresa externa como la misma empresa?
Tanto si el proceso de selección ha sido externo como interno, siempre se realiza una última entrevista para valorar a la terna final de personas que optan al puesto de trabajo
¿Qué es un precontrato?
En ocasiones, de forma previa a la contratación se realiza la oferta del puesto a través de ello, en el precontrato se indican las condiciones de la incorporación
¿Qué es el período de prueba? ¿Cuál es su duración? El período de prueba es pacto voluntariamente entre empresario y trabajador al inicio del contrato para que, ambas partes, puedan en una primera toma de contacto asegurar la idoneidad del puesto de trabajo.
6 meses máximo para quienes tienen una titulación técnica - 2 meses máximo para el resto del personal - 3 meses máximo en las empresas de menos de 25 trabajadores
¿Qué información se facilita en el plan de acogida? Se facilita la bienvenida de la dirección, historia de la empresa, misión, visión, jornada y periodo, la legislación aplicable, el plan de autoprotección y las políticas de recursos humanos.
¿Qué es el expediente personal del trabajador? Es el conjunto de documentos, ordenados cronológicamente, que refleja el historial laboral de cada trabajador, como por ejemplo la formación, funciones, tipos de contratos…
¿Cuántos años han de guardarse como mínimo las copias del contrato de trabajo que figuran en el expediente del trabajador según la legislación laboral? Mínimo 4 años desde el fin de la relación laboral.
¿Cuáles son las 3 etapas en la vida de los documentos en la empresa? ExplícalasLas etapas son: 1º permanecerán en el archivo del departamento (documentación actual que se utiliza frecuentemente.
2º pasarán al archivo intermedio (documentación de personal que ha extinguido la relación laboral)
3º archivo histórico (se transfieren los archivos que se consultan raramente y que constituye la historia de la empresa)
¿Dentro de las responsabilidades del personal que gestiona la documentación laboral que significa el deber de confidencialidad? El personal que recoja y trate datos personales deberá guardar la confidencialidad de los que gestiona, se trata del compromiso de guardar para sí cierta información a la que tendrá acceso en su trabajo.
Enumera las principales medidas técnicas dentro de la protección de datos:
- Se garantiza la existencia de contraseñas para el acceso a datos personales
- Se recomienda disponer de varios perfiles en el ordenador para cuando se utilice para el tratamiento de datos
- Se efectuará una copia de seguridad
- Se dispondrá de un sistema antivirus
Enumera las principales medidas organizativas dentro de la protección de datos
-Debe impedirse el acceso a datos personales a personas no autorizadas
- No se comunicarán datos personales a terceras personas
- Los documentos en papel se almacenarán en un lugar seguro
- No se desecharán documentos sin garantizar su destrucción
- El deber secreto y la confidencialidad persiste incluso después de extinguir la relación laboral
Cómo se define la motivación laboral? Es el móvil, la necesidad o el deseo que dinamiza e impulsa a la plantilla a desempeñar su trabajo de manera excelente.
Haz un resumen de la teoría de Maslow sobre la motivación? Estableció una jerarquía de necesidades que las personas deben alcanzar para su satisfacción:
1º necesidades fisiológicas 2º necesidades de protección y seguridad 3º necesidades efectivas 4º necesidades de valoración 5º necesidades de autorrealización
En qué se basa la teoría de Alderfer sobre la motivación?
Revisa la teoría de las necesidades de Maslow llegando a las siguientes conclusiones: (ERC à Existencia, Relación y Crecimiento)
- Cubrir necesidades básicas dependiendo de las motivaciones personales
- Si no se logra satisfacer una necesidad de orden superior, aparece una necesidad de orden inferior.
- Pueden operar al mismo tiempo varias necesidades
- Pueden variar el orden de las necesidades
Según la teoría de McGregor como se define el estilo de dirección autoritario y cómo lo justifica? La dirección dicta las normas a seguir, señalando a cada cual lo que debe hacer, cómo hacerlo y en cuánto tiempo.
Lo justifica como que la única motivación del personal es el dinero, el ser humano no desea trabajar, y, cuando puede, lo evita y para lograr sus objetivos las empresas deben someter al personal a un control estricto.
Qué dice la teoría de Herzberg sobre la motivación?
Desarrolló una teoría bifactorial, partiendo de la idea de que los trabajadores mantienen un equilibrio entre la satisfacción y la insatisfacción frente al trabajo. Referente a la motivación laboral existen 2 grupos de factores: los higiénicos y los motivacionales
Según Herzberg, qué son los factores motivacionales?
Ayudan a trabajar más y mejor, ya que están relacionados con el contenido de la tarea y la responsabilidad que se asume, favoreciendo la satisfacción y la motivación.
Algunos pueden ser el poder aplicar los conocimientos que se poseen, ser valorado por responsables y compañeros, el reconocimiento del trabajo bien hecho…
Qué dice la teoría de la equidad de Stacy Adams?
Esta teoría sostiene que las personas realizan comparaciones entre las contribuciones que realizan, las retribuciones que obtienen de la empresa y las de sus compañeros.
Nombra y explica 3 medios para diagnosticar y evaluar la motivación en el trabajo
- Entrevistas: se realizan a personas concretas o a representantes sindicales para detectar los factores que generan insatisfacción
- Encuestas y entrevistas de salida: se hacen cuando una persona se va voluntariamente de la empresa
- Análisis de las condiciones de trabajo: se estudia la motivación analizando directamente las condiciones de trabajo.
Nombra y explica 2 instrumentos o técnicas que puedan mejorar la motivación de los trabajadores
- Políticas de conciliación: están formadas por medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar. (por ejemplo horario flexible, permisos..)
- Reconocimiento del trabajo: se fundamenta en reconocer y elogiar al personas por el trabajo bien hecho o cuando ha mejorado su rendimiento
- Formación y desarrollo profesionales: se fundamenta en la formación para mejorar el desempeño en el puesto de trabajo actual y tener perspectiva para desarrollar una carrera profesional