Proceso de Selección de Personal y Clasificación de Contratos Laborales Vigentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Selección y Contratación de Personal

Esta función es crucial, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la organización. Si se aplica una selección por competencias, se debe realizar una evaluación completa de todo lo que el candidato aporta al puesto de trabajo, priorizando lo que pueda llegar a hacer o contribuir a la empresa.

Se debe tener en cuenta que la empresa es un todo y que el candidato debe estar preparado para coordinarse y adaptarse a todos los departamentos, además de poder trabajar en equipo. Por ello, se le exige que sea multidisciplinar.

Fases para una Selección Eficaz

Para poder realizar una buena elección, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el perfil exacto de la persona idónea que ha de ocupar la vacante o el nuevo puesto de trabajo. Para ello, se puede elaborar un profesiograma: un gráfico donde se detallan todas las cualidades personales y profesionales que debe poseer la persona candidata.
  2. Reclutar candidaturas. Se puede realizar mediante una selección interna (ofreciendo el puesto a un empleado de la propia empresa) o de forma externa (si se amplía la plantilla o se busca talento fuera).
  3. Realizar el proceso de selección. Se conoce a la persona interesada, se estudia su currículum vítae, se realiza una entrevista personal y, si se cree necesario, se aplican tests de capacidad y de personalidad.
  4. Elegir a la persona que haya mostrado la mayor adecuación al puesto de trabajo ofrecido.
  5. Formalizar la contratación definitiva de la persona si, durante el periodo de prueba correspondiente, ha respondido a las expectativas previstas.

Tipos de Contrato Laboral

Existe una gran variedad de contratos. Podemos clasificar las modalidades de contratación actualmente vigentes en dos grandes grupos: los contratos de trabajo por tiempo indefinido y los contratos de trabajo de duración determinada.

Contrato de Trabajo por Tiempo Indefinido

Es aquel contrato en el que las partes contratantes realizan un pacto en el cual no fijan una fecha determinada para la extinción de la relación laboral.

Contrato de Trabajo de Duración Determinada (Temporal)

Es aquel contrato en el que las partes contratantes fijan una fecha determinada para la extinción de la relación laboral, a menos que se prorrogue. En la actualidad, debido a la importante tasa de desempleo, estos contratos se regulan con detalle como medida de fomento de empleo.

Clasificación de Contratos de Duración Determinada

Entre los contratos de duración determinada se incluyen:

  • Contratos Estructurales:
    • Contrato de obra o servicio determinado.
    • Contrato eventual por circunstancias de la producción.
    • Contrato de interinidad.
  • Contratos Coyunturales:
    • Contrato por anticipación de la edad de jubilación.
    • Contratos temporales como medida de fomento de empleo.
  • Contratos Formativos y otros menos corrientes.

Entradas relacionadas: