Proceso de selección y medidas de seguridad laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Pruebas de selección
Permiten evaluar la inteligencia, aptitudes, personalidad y conocimientos de un candidato. No son imprescindibles, ayudan a tomar decisiones y aminorar el coste de la selección. Tipos de pruebas:
- Test de inteligencia y aptitudes (psicotécnicos)
- Pruebas de idiomas
- Cuestionario de personalidad e intereses
- Dinámicas de grupos y centros de evaluación
- Pruebas profesionales y de conocimiento
Test
Es objetivo, las necesidades son independientes. Se hacen un conjunto de pruebas llamadas baterías:
- T. Aptitud
- T. inteligencia
- Cuestiona personalidad
- C. interés
Dinámicas de grupo
Consiste en una reunión entre 10-14 personas para valorar el potencial de los candidatos recién titulados y sin experiencia.
- Presentación: El candidato dice sus nombre y apellidos, de donde viene y porque está ahí....
- Discusión sobre un tema.
Conservación documentación laboral
- Legislación laboral. Mínimo de 4 años desde el fin de la relación laboral; contratos,...
- Legislación fiscal. 4 años desde la liquidación de los impuestos ya que son dos justificativos.
- Código de comercio. 6 años desde el cierre del servicio contable.
- Otras normas. Otras administraciones ofrecen mayores plazos mando conceden subvenciones.
La entrevista de selección
Clasificación de entrevistas. Es una herramienta imprescindible, se trata de una conversación Formal, sobre experiencia profesional, datos de personalidad, motivaciones.
Fases de la entrevista
- Fase acogida y exploración competencias.
- Fase de acogida: sirve para que el entrevistado se relaje. Se utilizan temas sencillos, se indica cómo se realizará la entrevista. Se habla acerca de la empresa y datos básicos del puesto de trabajo. El entrevistador se fijará en el lenguaje no verbal: como saluda al candidato, como se sienta incluso la postura de su cabeza.
- Exploración competencias: el objetivo es conocer cómo actúa el candidato en relación a las competencias exigibles. Preguntas imprescindibles:
STAR. Situaciones en las que emplea una competencia requerida para el puesto. Trabajos que se vieron implicados con la persona entrevistada. Actuaciones de la persona ante la situación relatada para dar soluciones. Resultados obtenidos después de las actuaciones.
Medidas de seguridad para la protección de datos
Medidas técnicas. Identificación de usuarios, se recomienda el uso de perfiles individuales y garantizar la existencia de contraseñas para acceso a datos personales.
Medidas de salvaguarda, dispositivos que se utilicen para almacenamiento, debe estar actualizado, disposición de antivirus, existirá un Firewall y existirá copia de seguridad periódica.
Medidas organizativas. Deber de confidencialidad y secreto, no se comunicarán datos personales a terceras personas, los documentos en papel siempre en un lugar seguro, no se desecharán documentos sin garantizar su destrucción.
Estrategias comunicación asertiva
- Disco rayado. Es la negación repetida. Se utiliza una frase que exprese la negación cuantas veces sea necesario. También se puede repetir insistentemente lo que se desea hacer.
- Técnica de banco de niebla. Se reconoce la razón o posible razón que pueda tener la otra persona, aceptando críticas, pero expresando la decisión de no cambiar nuestra conducta.
- Aplazamiento asertivo. Se aplaza la respuesta a una crítica o un desafío hasta que se está tranquilo, o hasta que se han analizado los argumentos y podemos dar una respuesta adecuada.
- Técnica del acuerdo asertivo. Se responde a una crítica admitiendo que es razonable, invitando a la crítica para obtener información utilizabre en la argumentación.
Barreras en la comunicación
- B. física: interferencias que impiden la comprensión del mensaje; Ruidos, murmullos.
- B. semánticas: cuando no se entiende el idioma, la jerga.
- B. de contexto: Si existe desconfianza, amenazas mal ambiente laboral.
- B. personales y psicológicas:
- Estereotipos: generalizaciones que se utilizan para clasificar
- Efecto halo. Influir por la impresión, ya sea buena o mala a las personas.
- Expectativas.- Pérdidas por transmisión en cadena. (teléfono escacharrado).
- Exceso de información
- Falta planificación
- Puenteo.
Técnicas de trabajo en equipo
- Tormenta de ideas. Quien modera, expone el problema y las reglas. Dura entre 5 y 15 minutos. Se apuntan todas las ideas para después discutirlas. Unas ideas estimularán otras.
- Busca soluciones originales.
- Desarrolla la creatividad.
- Técnica del grupo nominal. Se reúnen en grupo, pero escriben sus ideas individualmente, se expone una idea por persona. Cuando se han expuesto todos, el grupo las discute y evalúa. La decisión final se toma sobre la idea mejor calificada.
- Busca oportunidades para que los miembros propongan soluciones.
- Se toman decisiones democráticas.
- Phillips 66. Se forman grupos de seis, y durante seis minutos discuten y cambian impresiones. Cada grupo se reúne solo y se elige un coordinador. Después, se reúnen todos y el portavoz de cada grupo, expone.
- Recoge muchas opiniones en poco tiempo.
- Promueve la participación de todos.
- Dramatización. Se parte de un guion con un problema en concreto. Durante 5-15 min. La discusión es lo más importante, ya que la interpretación fue únicamente para ponerse en situación.
- Diálogos simultáneos. Se discutirá sobre un tema en parejas y la conclusión se le dirá al coordinador.