Proceso y Requisitos Legales para la Constitución de una Sociedad Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Trámites y Requisitos de Constitución de Sociedades

1. Trámites de Constitución

1.1 Trámites de Constitución de una Sociedad

El proceso de constitución de una sociedad mercantil requiere seguir una serie de pasos legales y administrativos:

  • Certificado negativo de denominación social.
  • Certificado bancario de depósito del capital mínimo.
  • Elaboración de los estatutos sociales.
  • Firma de la escritura pública.
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
  • Declaración censal y solicitud del C.I.F. (Código de Identificación Fiscal).
  • Inscripción en el Registro Mercantil.

1.2 Certificado Negativo de Denominación Social

Este certificado es fundamental para garantizar la unicidad del nombre de la nueva sociedad.

Objetivo

Proporcionar a la sociedad un nombre que no coincida con el de otra ya existente ni induzca a confusión.

Organismo

Registro Mercantil Central, mediante internet, correo postal o mensajería.

Documentación

Impreso Oficial, indicando cinco nombres por orden de preferencia.

Plazo

Antes de otorgar la escritura pública. Expedida la certificación se dispone de:

  • 6 meses para inscribirla en el Registro Mercantil de la provincia donde esté su sede social. En caso contrario, la certificación caduca.
  • 3 meses, para otorgar la escritura pública de constitución.

1.3 Certificado Bancario de Capital Mínimo

Objetivo

Acreditar que la empresa ha depositado el capital mínimo exigido para su constitución en una cuenta bancaria a su nombre.

Organismo

Cualquier entidad bancaria.

Documentación

Certificado de la entidad bancaria.

Plazo

Antes de firmar la escritura pública.

1.4 Elaboración de los Estatutos

Los estatutos son las normas internas de funcionamiento de la sociedad. En ellos se incluyen, al menos:

  • La denominación de la sociedad.
  • El objeto social (la actividad a la que se dedicará).
  • El domicilio social.
  • El capital social y su división en acciones o participaciones.

1.5 Firma de la Escritura Pública

Definición

Documento mediante el cual los socios expresan su voluntad de crear la sociedad.

Organismo

Ante notario, quien firmará la escritura junto con todos los socios.

Documentación

Certificación negativa del nombre.

Certificación de depósito del capital mínimo exigido en una cuenta corriente a nombre de la empresa.

Contenido Mínimo

Identificación de socios y administradores.

Aportaciones de cada socio.

Voluntad de constituir la sociedad.

Los estatutos de la sociedad.

Coste

Aproximadamente entre 150 y 400€, dependiendo del capital social y la extensión de la escritura.

1.6 Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

Definición

Impuesto que se aplica cuando se crea o disuelve una sociedad y también cuando se amplía o reduce su capital.

Organismo

Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma (CC. AA.).

Documentación

Impreso Oficial.

Escritura Pública (Adjuntarla).

Plazo

Máximo 30 días hábiles desde el otorgamiento de la escritura pública.

Coste

Las sociedades están exentas del pago, aunque deben realizar la liquidación del impuesto (presentación obligatoria).

1.7 Declaración Censal y Solicitud del CIF

Definición

Declaración de inicio, modificación o cese de la actividad de la empresa, necesaria para obtener el CIF provisional.

Organismo

Delegación de Hacienda (Agencia Tributaria).

Documentación

Impresos Oficiales (Modelos 036 o 037).

Entradas relacionadas: