Proceso de reparación de daños en carrocerías de vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

¿Qué factores se tendrán en cuenta a la hora de calcular el coste de la reparación de un daño producido sobre un elemento metálico, y sobre otro sintético?

Para los elementos sintéticos hay que tener en cuenta:

  • El tipo de elemento dañado.
  • La extensión del daño sobre el elemento.
  • La necesidad de desmontaje de la pieza dañada para su reparación.
  • El equipo y los productos que se deben utilizar en la reparación.
  • El tipo de daño, agrietamiento, rotura con o sin desprendimiento de material, etc.

Para los elementos metálicos hay que tener en cuenta:

  • El perfil de superficie en la zona dañada.
  • La extensión o magnitud de los daños.
  • La facilidad de acceso a la zona dañada y/o la dificultad de la reparación correspondiente.
  • La extensión y/o magnitud del daño.
  • La necesidad de utilizar herramientas o equipos especiales.
  • La posibilidad de utilizar métodos de restablecimiento de la superficie sin que se produzcan daños en la pintura de origen.

Describe los tres niveles de reparación que existen sobre elementos metálicos.

- Enderezado de superficies fácilmente accesibles, utilizando herramientas sin que por ello se vea dañada la pintura.

- Enderezado o otra operación de elementos de chapa, en zonas de superficies perfiladas o de aristas que exigen el empleo de herramientas o equipos especiales.

- Reparación de superficies que requieran el empleo de equipos hidráulicos o varias reparaciones en un mismo elemento de chapa.

¿De qué formas se pueden diagnosticar las anomalías en una carrocería?

Mediante peines de formas, mediante el repaso con la garlopa.

¿Qué indica un reflejo de línea que convergen en una superficie?

Que la superficie está deformada hacia el exterior del vehículo.

¿Qué indica un reflejo de líneas que divergen en una superficie?

Que la superficie está deformada hacia el interior del vehículo.

En un daño de la carrocería, ¿a qué se denomina 'abolladura directa'?

Abolladura producida por el choque violento entre alguna pieza de la carrocería y algún elemento externo.

¿Cuándo se denomina 'abolladura indirecta'?

Producida por una colisión entre el vehículo y un obstáculo, y que tiene como consecuencia, otras abolladuras localizadas en otra parte de la carrocería diferente a la zona donde se ha producido el impacto.

Razona la reciente evolución de los materiales de la carrocería.

  • Aumentando las prestaciones con motores más potentes y carrocerías más ligeras.
  • Realizando diseños innovadores, mediante perfiles complejos que resulten actuales y atractivos.
  • Ampliando el número de sistemas de confort.
  • Incorporando diferentes sistemas de seguridad.

¿Cuáles son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación?

  • Conocer los sistemas de seguridad que pueden interferir en el desarrollo de la reparación.
  • Conociendo los materiales de las diferentes piezas del vehículo y las técnicas de reparación para mantener la seguridad de los vehículos.
  • Empleando técnicas y maquinaria apropiadas a los nuevos sistemas de reparación.

Enumera tres tipos de aceros que se emplean en la fabricación de las carrocerías.

Acero de conformación en frío convencionales, aceros de alto límite elástico y aceros laminados.

Explica en qué se diferencian los términos 'resistencia del acero' y 'dureza del acero'.

Resistencia del acero puede ser la resistencia que pone a la hora de ser arañados por otros materiales. Dureza del acero es el tiempo que puede llegar a durar el acero en buenas condiciones (sin corrosión…)

Desarrolla el proceso completo para el desabollado en frío en un panel de aluminio.

Quitar la pintura con la radial y analizar el daño para decidir el método de reparación y los útiles a usar. Emplear los útiles específicos para el aluminio. Colocar el tas sobre la superficie. Comenzar siempre desde el centro de la zona más abultada empleando útiles blandos. Ir desplazando el útil sobre el desperfecto desde atrás hacia delante, comenzando por la parte más abultada.

Describa las precauciones para trabajar en frío sobre los paneles de aluminio.

  • No debe haber contacto alguno entre las herramientas utilizadas para la reparación de aluminio.
  • Los útiles para la reparación de acero y de aluminio deben ser distintos.
  • Utilizar herramientas y productos de lijado distintos para el aluminio y acero.

¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece el aluminio con respecto al acero en la fabricación de carrocerías?

  • Permite el reciclado casi ilimitadamente.
  • Menor peso que el acero.
  • Buenas propiedades anticorrosivas.
  • Alta conductividad térmica.
  • Buena conductividad eléctrica.
  • Temperatura de fusión inferior a la del acero.
  • Gran capacidad para la deformación.

Escribe las herramientas más características utilizadas en reparaciones de elementos metálicos en zonas de fácil acceso.

Martillos, espátulas de carrocero, tag, palancas de cuchara.

Anota las particularidades de las herramientas utilizadas en la reparación de paneles de aluminio.

Poca dureza. Elevada rigidez.

Haz una lista con las consideraciones previas que hay que tener en cuenta antes de proceder a la restauración de la superficie.

  • Hay que ver si son daños de aparcamiento o algo más serio.
  • Lavar el vehículo para limpiar bien la carrocería para conocer a la perfección el estado en el que se encuentra.
  • Situar el vehículo en un lugar con buena iluminación.
  • Proceder al desmontaje del vehículo para hacer un buen análisis.

¿Qué particularidades tiene la técnica de recogido en los paneles de aluminio?

Es un material muy difícil de reparar porque es muy débil, con lo mínimo que te pases golpeando agrandas la chapa o la deformas, tiende a agrietarse en seguida, y no cambia de calor con la aplicación de calor.

¿Qué materiales utilizan los automóviles principalmente en la confección de la carrocería?

Acero, aluminio y materiales plásticos.

¿Cuáles son las principales propiedades de los materiales?

Las propiedades físicas, químicas, mecánicas, sensoriales y ecológicas.

Enumera las propiedades físicas de los materiales.

Conductividad eléctrica, conductividad térmica, dilatación térmica, densidad, calor específico, temperatura de fusión y fusibilidad.

Describa las propiedades químicas.

Son las propiedades que tienen los materiales frente a las acciones químicas y atmosféricas que modifican químicamente un material. Oxidación. Corrosión.

¿Qué es la corrosión?

Deterioro lento y progresivo de un metal debido a un agente exterior.

Identifica las propiedades mecánicas

Dureza, tenacidad, elasticidad, plasticidad, fatiga, resistencia a la rotura, estricción, fragilidad, resiliencia, fluencia y maquinabilidad.

¿Qué tipos de esfuerzos de rotura existen?

Tracción, comprensión, torsión y cizalladura.

¿Qué describen las propiedades ecológicas y qué tipo de propiedades existen?

Están relacionadas con la toxicidad para los seres vivos y el respeto al medio ambiente. Toxicidad, reciclabilidad y biodegradabilidad.

Describa los componentes de los equipos de inducción

Generador de potencia regulable. Bobinas inductoras de diferentes diámetros. Bloques de bobinas inductoras de diferente potencia dotadas de interruptores.

¿Qué aplicaciones tienen los equipos de inducción?

Calentamiento de piezas metálicas en pocos segundos sin producir daño en zonas cercanas. Recogido de la chapa estirada, Facilita el desmontaje de piezas, tornillos oxidados, rodamientos, escapes...

¿Qué riesgos se derivan de las operaciones de soldadura con equipos dotados de transformadores de corriente?

Contactos eléctrico, térmico, incendio e inhalación de humos.

¿Qué métodos conoces para desabollar una superficie sin que se produzca deterioro de la pintura?

Reparación con ventosas múltiples y neumáticas. Reparación a través de ventosas adhesivas. A través de varillas y barras de desabollar. Con equipo extractor de ding puller, mediante arandelas adhesivas y palancas. Equipos de inducción. La aplicación de calor y frío.

Explica el proceso de reparación mediante varillas que no deterioran la pintura.

Analizar el daño, Limpiar bien la superficie afectada. Marcar la deformación con una tiza o un rotulador. Elegir la herramienta adecuada. Presionar ligeramente con la varilla sobre la deformación. Se debe presionar sucesivamente siguiendo el orden que indica el método del reloj.

Describe el proceso de desabollado con un sistema de palancas.

Limpiar la superficie donde se van a pegar las almohadillas. Limpiar las almohadillas. Aplicar el adhesivo con la pistola específica sobre la almohadilla. Una vez frío el adhesivo, pegar las almohadillas sobre la superficie a reparar. Posicionar el útil de tracción sobre las arandelas y tirar para restablecer la superficie a su posición original. Aplicar el limpiador del adhesivo y con la cuña de plástico retirar las almohadillas. Retirar el adhesivo de la almohadilla.

Detalla el proceso de trabajo a seguir para desabollar una superficie con sistema de ventosas adhesivas.

Limpiar la zona abollada con un limpiador con base de acetona. Analizar el daño. Elegir la ventosa apropiada. Limpiar la ventosa y aplicar el adhesivo en la zona de contacto. Colocar la ventosa en la zona de mayor deformación, ejercer una ligera presión. Colocar el mecanismo de tracción. Ejercer una ligera presión sobre los brazos tractores e ir observando el estado de la deformación. Una vez restaurada la zona, retirar el elemento de tracción y despegar la ventosa. Retirar el adhesivo y limpiar la superficie afectada.

Desarrolla el proceso de trabajo a seguir para desabollar una superficie con un sistema ding puller.

Se marcar la posición del daño, Limpia la superficie. Limpiar la superficie del útil de tracción. Aplicar el adhesivo sobre el útil de tracción. Posicionarlo sobre la superficie dañada. Con la pistola de tracción aplicamos aire al útil para acelerar el enfriamiento y el endurecimiento del adhesivo. Posicionar la pistola de tracción sobre el útil. Regular la altura del anillo de tracción para ejercer la presión sobre el útil. Presionar el botón de accionamiento para ejercer la fuerza de tracción. Regulando la pistola en función de la necesidad. Aplicar el producto para facilitar el despegue del útil de tracción. Extraer el útil. Aplicar más producto sobre el adhesivo. Con una espátula de plástico desprender el adhesivo de la superficie. Aplicar el producto de limpieza y pasar una bayeta sobre la superficie para limpiar los restos.

¿De qué formas se pueden despegar las ventosas después de haber realizado el proceso de reparación?

Inyectando aire para despegarla.

En una reparación con sistema de varillas, ¿cuál será el reflejo que producirá la lámpara cuando la superficie esté deformada hacia el interior?

Líneas que divergen en la superficie

¿Qué componentes integran los equipos de reparación basados en arandelas adhesivas y palancas?

Almohadillas de dureza media y alta adherirse a la superficie de contacto y tienen arandelas de tracción. Adhesivo específico para aplicar sobre la almohada. Pistola para la aplicación y dosificación del adhesivo. Limpiador específico del adhesivo. Cuña de plástico para limpiar los restos de adhesivo.

Define el proceso de reparación con un equipo de arandelas adhesivas y palancas

Para que agarre bien limpiar la zona dañada y con el mismo producto también limpiar las almohadillas. Aplicar el adhesivo sobre la almohadilla. Cuando esté frío pegar la almohadilla en la superficie dañada. Colocar el útil de tracción sobre las arandelas y tirar. Aplicar el limpiador del adhesivo y con la cuña de plástico retirar las almohadillas y quitar el adhesivo de las almohadillas.

Expón el proceso de reparación de un daño con equipo de inducción.

Limpiar la zona de trabajo y localizar el daño. Elegir el bloque inductor más apropiado. Posicionar el bloque inductor sobre el daño y accionar el interruptor durante unos instantes. Seguir aplicando el bloque inductor hasta comprobar que se ha reparado. Golpear suavemente con la punta de un martillo de nailon para liberar tensiones de la chapa.

Describa el proceso de reparación de un daño mediante el método calor-frío.

Aplicar calor sobre la superficie desde el centro hacia los extremos, sin concentrarse en un solo punto. Después de unos minutos, aplicar dióxido de carbono sobre la superficie durante 10 segundos aproximadamente. Secar la superficie y repetir el proceso si fuera necesario.

Entradas relacionadas: