El Proceso Productivo: Eficiencia, Costes y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
El Proceso Productivo
La producción es la elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de unos recursos productivos (recursos naturales, trabajo y capital) por parte de las empresas con la finalidad de que las familias los adquieran y satisfagan así las necesidades de consumo que tengan. Es la combinación de una serie de elementos (mano de obra, materias primas, maquinaria, energía) que son los factores de producción, que mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, son transformados para obtener productos terminados.
Factores de Producción
- Recursos naturales: materias primas, energía y otros suministros materiales que forman el producto o permiten producirlo.
- Trabajo: mano de obra o tiempo que dedican los trabajadores a la producción.
- Capital: bienes de inversión necesarios para la producción (maquinaria, herramientas, instalaciones...).
La Eficiencia
Existen dos tipos de eficiencia en la producción:
Eficiencia Técnica
Una tecnología productiva es técnicamente más eficiente que otra que produce el mismo bien, cuando permite alcanzar la misma producción, pero utilizando una cantidad de factores menor.
Eficiencia Económica
Una tecnología productiva es económicamente más eficiente que otra que produce el mismo bien, cuando permite alcanzar la misma producción, pero con el mínimo coste económico.
La Productividad
El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la productividad, un concepto análogo al de rendimiento. La productividad es la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención.
Los Costes de Producción
Constituyen la valoración económica del consumo de factores productivos empleados en una actividad para la obtención de los diferentes bienes y servicios.
Clases de Costes
- Costes variables: Dependen de la cantidad de producción, varían a corto plazo a medida que cambia la cantidad de producto obtenida. Ej: materias primas.
- Coste medio/coste unitario: es la relación entre coste total y cantidad producida. Cme = CT/Q.
- Coste marginal: Es el incremento del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.
- Costes fijos: No dependen de la cantidad de producción, permanecen constantes a corto plazo aunque varíe la cantidad producida. Ej: alquiler del local.
Clasificación de los Costes según su Asignación a los Productos Finales
- Costes directos: Son aquellos que se identifican plenamente con un producto concreto, es decir, que se consideran implicados de modo directo en la elaboración de un producto. Ej: materias primas.
- Costes indirectos: Son aquellos que no pueden atribuirse directamente a una unidad de producción, es decir, que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos. Ej: el alquiler del edificio.
Otros Criterios de Clasificación de los Costes de Producción
- Según el tiempo:
- Costes a corto plazo: se generan en un plazo inferior a un año.
- Costes a largo plazo: se refieren a un periodo superior al año.
- Según generen o no un pago:
- Costes explícitos: proceden de adquisiciones en el exterior de la empresa y hay que pagar un precio por ellos. Ej: mano de obra.
- Costes implícitos: hacen referencia al uso de elementos que son propiedad de la empresa y, por lo tanto, hay que estimar su coste de oportunidad; es decir, el valor que se podría haber obtenido con una dedicación diferente de esos elementos.
Calidad en la Producción
Es el conjunto de características de un determinado bien o servicio que le permite cumplir con las necesidades de los clientes a los que va dirigido. La gestión de la calidad es obtener la calidad justa que necesita un producto, ya que tanto un exceso como un defecto de ella pueden repercutir en los costes y en la competitividad de la empresa.
Formas de Gestionar la Calidad
- Técnicas de inspección: asegurar que se obtiene la calidad prevista.
- Control de procesos: diseñar convenientemente los procesos productivos para minimizar los problemas por falta de calidad.
- Gestión integral de la calidad: participación de todas las áreas de la empresa en la calidad del producto.
- Calidad total: ampliar el alcance de la calidad del producto a la calidad de la organización en general, es decir, de los procesos productivos y todas las actividades realizadas en la empresa, con especial importancia del factor humano.
Tipos de Procesos Productivos
- Según la extensión temporal del proceso:
- Producción continua: Cuando la conversión de factores en productos se realiza de forma ininterrumpida a lo largo del tiempo, las paradas son muy costosas y pueden dañar los elementos del sistema productivo. Ej: centrales nucleares.
- Producción intermitente: No requiere continuidad por causa de la naturaleza del proceso productivo. La interrupción del proceso no plantea problemas de tipo técnico, aunque sí económico. Ej: edificios.
- Según la diferenciación del producto:
- Producción simple: Consiste en la obtención de un único producto de características homogéneas. Ej: cerveza.
- Producción múltiple: Se caracteriza por la obtención de varios productos diferenciados o productos y subproductos dignos de consideración. Ej: fábrica de lácteos: leche, mantequilla y yogur.
- Según el grado de flexibilidad del sistema:
- Producción rígida o en masa: Cuando se fabrican grandes cantidades de productos poco diferenciados siguiendo procedimientos muy estandarizados, obteniendo economías de escala (ej: planta embotelladora de cerveza).
- Producción flexible: Se trata de producir series cortas de un número elevado de productos, adaptando sus características a lo que demanda el mercado y de la forma más rápida posible.
- Producción a tiempo (Just in time): Intenta aprovechar las ventajas de los dos sistemas anteriores. El objetivo es producir lo que se necesita en el momento adecuado y sólo en la cantidad requerida. Ej: restaurante de comida rápida.
- Según la configuración del proceso productivo:
- Producción por talleres: los talleres son unidades especializadas donde se realizan tareas homogéneas y el bien se va desplazando de un taller a otro en cada fase del proceso. Ej: servicio de reparación de automóviles.
- Producción en cadena: Los elementos que componen el proceso productivo están ordenados según una secuencia lógica y durante el proceso el bien se desplaza a lo largo de la cadena (ej: fabricación de automóviles).
- Producción en posición fija: El bien no se desplaza en el proceso, y son las máquinas y operarios los que van hasta él para realizar in situ las operaciones necesarias (ej: construcción de edificios, etc.)
- Según la forma en que se satisface la demanda:
- Producción para el mercado: La empresa, en función de sus expectativas de venta, decide individualmente qué fabricar, la calidad, la cantidad y el momento (ej: la fabricación de juguetes).
- Producción sobre pedido o por encargo: La empresa produce a partir de pedidos firmes, según las especificaciones del cliente, que es quien decide acerca de la cantidad, calidad y momento en que desea el producto. Ej: artículos de lujo.