Proceso de Producción: Flujos, Almacenamiento y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Proceso de producción

Son todas aquellas actividades que se realizan a la hora de transformar un producto. A medida de que el producto avanza por este proceso se le añade más valor.

Los bloques del proceso de producción

  1. Tareas: son las acciones que realizan los trabajadores y se distinguen en:

    • Esenciales: las tareas que se realizan para transformar la pieza mediante herramientas o máquinas

    • Auxiliares: son necesarias para que las esenciales se lleven bien a cabo

    • De apoyo: aquellas que aseguran un buen funcionamiento del equipo

    • Superfluas: son acciones aleatorias y se usan lo mínimo ya que no aportan valor al producto

  2. Flujos: estos pueden ser de productos o de información, es el camino que siguen los materiales desde que llegan a la empresa hasta que se almacenan para su distribución. Al avance del material por su camino, se requiere trabajo y capital

  3. Almacenamiento: es la primera y la última actividad que se realiza y es el lugar donde el producto espera que sea transformado o trasladado

Los flujos son rutas que seguirán los materiales desde que llegan a la empresa hasta que son terminados y se almacenan para su distribución.

Flujos secuenciales lineales, este tipo de distribución está dispuesto uno a continuación del otro, en línea recta y ordenado. Los operarios requieren conocimiento de la maquina nada mas ya que en los otros puestos hay distintos trabajadores especializados. El flujo es rápido y logra una cantidad de productos iguales

A veces es necesario duplicar máquinas ya que no se debería retroceder. Y su mantenimiento es vital para no paralizar la producción

Otro tipo de flujo secuencial es en U, cada disposición o célula de trabajo está formado por una máquina de uso general y con menos disposición de operarios, se reducen los tiempos de desplazamiento de los operarios

La planificación de la producción se basa en analizar la capacidad de producción estableciendo un equilibrio entre la demanda y la producción. Es una planificación estratégica, que determina capacidades y necesidades de los recursos de producción que tendrá la empresa a largo plazo. Para ello nos tenemos que basar en información y conocimientos de otras empresas. La planificación estratégica estaría desarrollada en dirección, mientras que en taller tienen otro tipo de competencias

Un sistema de planificación a corto plazo se hará para un producto concreto, mientras que cuando buscamos algo genérico usamos un sistema a largo plazo

Existen 3 grupos esenciales de flujos, estos son:

  1. Estático: el flujo de materiales es inexistente, las tareas se realizan sin mover el material, las máquinas y herramientas y los trabajadores se desplazan hasta el material.

  2. Funcional: este es el más utilizado en el ámbito del mecanizado, las máquinas y operarios están distribuidos en un lugar de trabajo concreto. Existen flujos de trabajo flexibles ya que cada producto sigue una hoja de ruta que consta de especificaciones del cliente, sin embargo es más lento ya que el producto pasa por diferentes secuencias donde el producto hay que desplazarlo.

Este sistema permite ser flexible a la hora de fabricar productos diferentes

La planificación del trabajo, el control de la calidad, materiales y herramientas habría que estudiarlos con profundidad

Lo más habitual de este tipo de flujo es en producción por lotes y artesanal

  1. Secuencial: este tipo de distribución está dispuesto uno a continuación del otro, en línea recta y ordenado. Los operarios requieren conocimiento de la maquina nada mas ya que en los otros puestos hay distintos trabajadores especializados. El flujo es rápido y logra una cantidad de productos iguales

A veces es necesario duplicar máquinas ya que no se debería retroceder. Y su mantenimiento es vital para no paralizar la producción

Otro tipo de flujo secuencial es en U, cada disposición o célula de trabajo está formado por una máquina de uso general y con menos disposición de operarios, se reducen los tiempos de desplazamiento de los operarios

Entradas relacionadas: