Proceso de Priorización de Problemas y Definición de Objetivos en Planes Operativos de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,02 KB

B.- Pasos para la Priorización de Problemas

1.- Se revisa el listado de Problemas de Demanda

Listado de Problemas de Demanda del Establecimiento de Salud “Miguel Ángel Honores”

  • Alta morbi-mortalidad por enfermedad gastrointestinal en población infantil.
  • Incremento de caries dental.
  • Incremento de IRA.
  • Aumento de malaria.
  • Falta de agua potable y alcantarillado.
  • Alta tasa de analfabetismo.
  • Alta tasa de Migración.
  • Demora excesiva para llegar al establecimiento de salud.
  • Niveles de coordinación intersectorial inadecuados.
  • Alto índice de hacinamiento.

2.- Cada miembro del equipo marca el puntaje que estime corresponder a cada problema en cada uno de los criterios de priorización.

3.- El equipo suma los puntajes otorgados por sus 5 miembros a cada problema en cada criterio.

4.- Finalmente, los totales de cada columna son trasladados a la escala de priorización y los problemas son ordenados según su puntaje final.

9k=

Los problemas priorizados durante el análisis estratégico se constituyen en el punto de partida para determinar los objetivos generales del Plan Operativo Institucional.

Nudo Crítico

¿Qué es el Nudo Crítico?

Es el problema donde confluye la mayor cantidad de explicaciones del problema priorizado, por lo que solucionando este (Nudo Crítico) se resuelven los problemas confluyentes.

¿Cómo Identificar los Nudos Críticos?

A continuación, utilizaremos la técnica del árbol de problemas como instrumento de análisis.

El árbol de problemas nos permitirá:

  • Identificar las causas vitales (Nudos Críticos).
  • Identificar los efectos de los problemas.

1.- Identificar las Causas Vitales (Nudos Críticos)

Este análisis consiste en indagar por las causas de cada uno de los problemas priorizados. Para ello, se sugiere hacer la pregunta: ¿por qué sucede el problema?

Esta pregunta puede llevarnos a varias causas directas del problema. Es útil hacer, por cada causa, un segundo análisis, mediante la palabra «porque...», para llegar a un nivel más alto en la red causal del problema.

En este análisis vamos a encontrar casos en los cuales una explicación (¿Por qué?) sirve para explicar un problema. Es en este momento que podemos identificar el problema donde constituyen la mayor cantidad de explicaciones, el cual se constituye como el nudo crítico.

2.- Identificación de los Efectos

Para la identificación del efecto de un problema, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo sabemos que el problema existe? La respuesta nos dará las manifestaciones de la existencia del problema, los cuales serán los indicadores.

Objetivos Generales y Objetivos Específicos

Objetivos

I. Definición

Los objetivos son los resultados deseados que expresan un cambio concreto y medible que se alcanzará en un tiempo, espacio y población determinada.

II. Funciones de los Objetivos

  • Otorgan direccionalidad al plan.
  • Intervienen en la evaluación, porque de los objetivos se desprenden los criterios para determinar el grado de éxito o fracaso del Plan Operativo y su adecuación a los fines establecidos.
  • Incrementa las posibilidades de previsión del futuro.
  • Permiten diseñar la estructura del Plan Operativo y determinar las actividades necesarias para alcanzarlas.
  • Fomenta la participación, comunicación y el trabajo en equipo, creando un clima favorable que favorece el diseño del Plan Operativo Institucional.
¿Por qué es Importante el Diseño de Objetivos?
  • Porque los objetivos son el punto de partida para iniciar la acción, es decir, las actividades y tareas que serán necesarias realizar para que le permita relacionar la situación problemática de partida con los elementos de solución, como lo muestra el diagrama N° 1.
  • Contribuye al proceso de evaluación del plan, puesto que la evaluación es la comparación de los objetivos con los resultados y la descripción de cómo dichos objetivos fueron alcanzados.

Z

III. Tipos de Objetivos

Los objetivos en el Plan Operativo pueden ser Generales y Específicos.

A. Objetivos Generales
1. Concepto

Es el planteamiento general del resultado esperado al concluir el plazo fijado para la ejecución del Plan Operativo. Estos planteamientos generales deben ser verificables, aunque no siempre deben ser medibles.

2. Elementos

Recuerde que el Objetivo General es respuesta al problema priorizado. Para su adecuado diseño, le presentamos la tabla siguiente, que le mostrará sus componentes básicos.

Entradas relacionadas: