El proceso político que pone en marcha Gorbachov y su impacto en Europa Oriental y Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El proceso político que pone en marcha Gorbachov y su impacto en Europa Oriental y Central
El proceso político que pone en marcha GORBACHOV -inmediato efecto en las sociedades de Europa Oriental y Central, pero también entre los pueblos de la US. En 1er estado donde ese proceso resulta visible- Polonia.1988, el dictador Jaruzelski y sindicato clandestino
“Solidaridad” liderado x Walesa, acuerdan la legalización de la afiliación sindical independiente y en feb 1989 se abren conversaciones entre gob y oposición pa la celebración d elecciones libres y pluripartidistas, por 1 vez, en la hªde Polonia. El resultado de las elecciones da a “Solidaridad” todos los escaños en disputa en la cámara de diputados y 99 delos100 asientos del senado. En junio 1delos líderes de Solidaridad, Mazowiechi se convierte en 1er ministro, el 1ero salido de unas elecciones democráticas. El proceso sigue en Hungría, Checoslovaquia y Rumanía, donde, en este último país 1 revolución popular derroca al dictador Ceaucescu, estableciéndose 1 gob provisional que dirige Roman. En dic89 tb Mladenov se convierte en 1r ministro de Bulgaria abriendo 1 proceso democratizador q s resuelve en elecciones democráticas en Julio90. Los procesos+ complejos s producen en Hungría y en Checoslovaquia. 89, se abre el tránsito libre hacia Austria, lo q inmediatamente aprovechan 10nas de miles de habitantes delos países del Este, sobre todo, Germano-Orientales pa pasar a Occidente. La respuesta de algunos estados y dela RDA es cerrar las fronteras con Checoslovaquia y con Polonia y los Germano-Orientales qese encuentran Praga es ocupar las embajadas de los países occ generando “crisis de las embajadas”. En Hungría el efecto de la crisis diplomática acelera el proceso dem y en mayo90 se celebren elecciones se impone el foro democrático magiar de J. Antall
Al problema pol en Checoslovaquia se suma tb el territorial. Havel y Dubcek están comprometidos con el ideal de una Checoslovaquia confederal y con esa propuesta el foro cívico gana las elecciones en junio 90, Havel se convierte en Jefe del Estado y Dubcek en presidente del parlamento, Caso muy singular es el que afectaba a la República Democrática alemana. Entre todos los países del bloque soviético, Alemania oriental era el más desarrollado material, industrial y tecnológicamente. El líder de la RDA Honeker, que se convirtió desde el principio en el gran contradictor a las reformas de Gorbachov dentro del bloque del Este El resultado final de ambas conferencias es la adopción del Tratado de la UE o Tratado de Maastricht. , Felipe González, explica que no se trata de esta manera de resolver la disyuntiva entre federalismo y confederalismo, sino de crear una solución propia para un proceso el TUE incorpora a propuesta española un nuevo concepto político - ciudadanía europea.
La UE adquiere personalidad jurídica y política, pero su desarrollo institucional se hace más complejo otorgándose el rango de instituciones de la Unión a cinco instancias. el Consejo de la UE, . , el Consejo de ministros, La Comisión Europea, El Parlamento Europeo Tribunal Supremo de Justicia reforma Al lado de este, cobra también personalidad el Tribunal de Cuentas.

Entradas relacionadas: