Proceso Penal Venezolano: Etapas Fundamentales y Procedimientos Clave del COPP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Procedimiento Penal Ordinario
El procedimiento ordinario se estructura en distintas fases que garantizan el debido proceso y la administración de justicia.
Fase Preparatoria
Esta fase se inicia cuando comienza la investigación por parte del Ministerio Público, a quien, conforme a lo establecido en el COPP, le corresponde la titularidad de la acción penal. Con base en ello, está obligado a ejercerla, concretándose de esta manera los principios de legalidad y oficialidad de la acción.
Fase Intermedia
La etapa intermedia se inicia en el momento en que el Ministerio Público presenta la Acusación como acto conclusivo de la etapa de investigación.
Juicio Oral
El juicio oral se tramita basándose en audiencias en las cuales se rendirán las pruebas que las partes hayan ofrecido. Si la demanda se ajusta a restricciones legales, el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral con sus respectivos medios de prueba, bajo apercibimiento de declarar rebelde a la parte que no compareciere.
Los Recursos Procesales
Los recursos son actividades procesales que determinan una nueva fase del mismo proceso. Es una exigencia de orden público que la justicia se administre lo más perfecta y garantizadamente posible.
La Fase de Ejecución
Esta fase se refiere al cumplimiento de la sentencia firme dictada en el proceso penal.
La Audiencia Preliminar
Presentada la acusación, el Juez convocará a las partes a una audiencia oral, que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de diez (10) días ni mayor de veinte (20) días.
La víctima podrá, dentro del plazo de cinco (05) días, contados desde la notificación de la convocatoria, adherir a la acusación del Fiscal o presentar una acusación particular propia, cumpliendo con los requisitos del COPP.
La admisión de la acusación particular propia de la víctima al término de la audiencia preliminar, le conferirá la cualidad de parte querellante en caso de no ostentarla con anterioridad por no haberse querellado previamente durante la fase preparatoria. De haberlo hecho, no podrá interponer acusación particular propia si la querella hubiere sido declarada desistida.
Desarrollo de la Audiencia Preliminar
El día señalado se realizará la audiencia en la cual las partes expondrán brevemente los fundamentos de sus peticiones.
Durante la audiencia, el imputado podrá solicitar que se le reciba su declaración, la cual será rendida con las formalidades previstas en este código.
Consideraciones sobre Nulidades
- Si durante la audiencia preliminar se declarare la nulidad de actuaciones judiciales realizadas durante la fase de investigación, el tribunal no retrotraerá el procedimiento a esta fase.
- Asimismo, las nulidades declaradas durante el desarrollo de la audiencia del juicio oral no retrotraerán el procedimiento a la etapa de investigación o a la de la audiencia preliminar.