Proceso Militar de Toma de Decisiones: Guía Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Proceso Militar de Toma de Decisiones
El Proceso Militar de Toma de Decisiones (PMTD) es una herramienta de planificación que proporciona técnicas para analizar una misión. Se aplica en todo el espectro del conflicto y las operaciones militares, donde el comandante utiliza las decisiones para convertir su visión del estado final deseado en acción.
Método de Solución de Problemas Militares y Examen de Situación
El PMTD es un proceso analítico, sistemático y comprobado que facilita al comandante y su plana mayor estudiar una situación táctica del campo de batalla y tomar decisiones lógicas.
Clasificación - Disponibilidad de Tiempo Suficiente
Cuando no se dispone de mucho tiempo, el comandante es responsable del PMTD.
Formas de Planeamiento
- Planeamiento Sucesivo: del más elevado hacia abajo.
- Planeamiento Simultáneo: todos los escalones al mismo tiempo.
- Planeamiento Paralelo: dos o más escalones realizan planes para una operación.
Niveles de Conducción
- NEN: Nivel Estratégico Nacional
- NEM: Nivel Estratégico Militar
- NEO: Nivel Estratégico Operativo
- NT: Nivel Táctico
Concepto de PICB
El PICB es un proceso sistemático para analizar al enemigo, el clima y el terreno en un área geográfica específica. Integra la doctrina enemiga con el clima y el terreno según aplique a la misión y al ambiente del campo de batalla pertinente. Esto se hace para evaluar y determinar las capacidades, vulnerabilidades y los cursos de acción probables.
2. Definir el Ambiente del Campo de Batalla en los Tres Niveles de la Preparación de la Inteligencia
A. Nivel Táctico
El área de interés generalmente se limita a la ubicación física y las direcciones de aproximación de las unidades de amenaza que tienen el tiempo y la movilidad para ingresar al área de operaciones.
B. Nivel Operativo
El área de interés se extiende para incluir:
- Ubicación de las unidades de apoyo de combate de la amenaza
- Infraestructura local requerida para apoyar las operaciones de reabastecimiento de la amenaza
C. Nivel Estratégico
Durante la guerra, las consideraciones del terreno generalmente se limitan a la identificación de objetivos del terreno, direcciones de aproximación específicas y sendas de infiltración que apoyan los ataques y el terreno que apoya la defensa.
Describir los Efectos del Campo de Batalla
A. Nivel Táctico
- Las consideraciones del terreno se limitan a la identificación de objetivos del terreno, direcciones de aproximación específicas y sendas de infiltración que apoyan los ataques y el terreno que apoya la defensa.
- Las consideraciones meteorológicas se limitan a los efectos del tiempo en el personal, los sistemas de armas, la movilidad de la fuerza y las operaciones tácticas militares.
B. Nivel Operativo
El análisis del terreno se concreta en los efectos generales del terreno en las operaciones dentro de la estructura del campo de batalla.
C. Nivel Estratégico
El campo de batalla se describe desde el punto de vista geográfico y del clima. Las consideraciones se centran en los efectos de las características principales del terreno y los patrones meteorológicos.
4. Evaluar la Amenaza
A. Nivel Táctico
Incluye un análisis de los factores del Orden de Batalla (OB) de la amenaza (composición, dispositivo, efectivos, tácticas y condición de adiestramiento).
B. Nivel Operativo
El análisis de los factores del OB debe incluir las armas de destrucción masiva y la doctrina de la amenaza con respecto al comando y control operativo.
C. Nivel Estratégico
El análisis del OB incluye:
- Relación de los militares con el gobierno
- Métodos no militares para aplicar el poder y la influencia
- Voluntad y moral nacional
- Capacidad para servir, adiestrar y mantener las fuerzas militares numerosas
5. Determinar los Cursos de Acción de la Amenaza
Para determinar el curso de acción de la amenaza, el analista debe identificar primero los posibles objetivos bajo las consideraciones específicas de los factores METT-TCE.
A. Nivel Táctico
- Respuesta probable de una compañía de infantería mecanizada a la infracción de un tratado por un escuadrón de caballería blindada.
- Probables sendas de infiltración, puntos de emboscada y sendas de exfiltración para un ataque insurgente contra un convoy.
B. Nivel Operativo
- Líneas de comunicación, líneas de operación, división en fases de la operación, objetivos operacionales, movimiento y empleo de fuerzas numerosas.
- Blancos de alto valor y blancos operacionales que exponen los centros de gravedad para ser destruidos.
C. Nivel Estratégico
- Consideran todos los recursos de la amenaza, incluidos los métodos no militares de proyección de la fuerza y la influencia.
- Identifican los teatros de operaciones del esfuerzo principal y las fuerzas principales empleadas en cada uno.
- Representan los objetivos nacionales, estratégicos y del teatro de operaciones.