Proceso de Liquidación de Deducciones y Cotizaciones a la Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. Esquema del Proceso de Liquidación de las Deducciones con la Seguridad Social

El proceso de liquidación de deducciones con la Seguridad Social se compone de los siguientes elementos:

  • Deducciones en el recibo de salarios: Cotización a la Seguridad Social.
  • Sistema de Liquidación Directa: Relación Nominal de Trabajadores y Recibo de Liquidación de Cotización.
  • Retenciones de IRPF:
    • Modelo 111: Declaración trimestral o mensual de retenciones.
    • Modelo 190: Resumen anual de retenciones.
    • Certificado anual de retenciones de IRPF.

2. Esquema de Cálculo del Importe de la Liquidación a la Seguridad Social

El cálculo del importe de la liquidación a la Seguridad Social se realiza de la siguiente manera:

Bases de cotización x Tipos de cotización = Cuota - (a. Bonificaciones y reducciones por contratación indefinida + b. Pago delegado de incapacidad temporal: prestaciones por incapacidad temporal) + Recargos.

3. Período Voluntario de Liquidación

Los períodos de liquidación se refieren a meses naturales completos. Las cuotas de la Seguridad Social y demás conceptos que se recauden conjuntamente con aquellas se ingresarán dentro del mes siguiente al que corresponde el devengo. Este período se denomina período voluntario.

4. ¿En qué Consiste el Pago Delegado?

El pago delegado es la colaboración de las empresas en la gestión de la incapacidad temporal. Las empresas asumen el pago a sus trabajadores de la prestación económica por incapacidad temporal, que en realidad debería realizar la entidad gestora o la mutua.

5. Descuento de las Cuotas a los Trabajadores

Si el empresario no efectúa el descuento de las cuotas a la Seguridad Social en el momento de abonar las retribuciones, no podrá realizarlo después. Estará obligado a abonar la totalidad de las cuotas a su cargo exclusivo, no pudiendo exigirlo posteriormente a sus trabajadores.

6. Beneficios de la Cotización a la Seguridad Social

  • Bonificaciones: Se aplican en la cuota empresarial. Pueden ser cantidades fijas que no dependen de las bases de cotización o porcentajes que se aplican sobre las cuotas de contingencias comunes y profesionales.
  • Reducciones: Se pueden producir en la aportación del trabajador y del empresario en la cotización por contingencias comunes. Solo podrán obtenerlas las empresas que estén al corriente de pago.

7. Esquema Explicativo de la Liquidación de las Cotizaciones: Sistema de Liquidación Directa

A. Procedimiento de Liquidación de Cuotas

Empresa: Solicita la liquidación. Si no hay cambios, se aceptan las bases del mes anterior; si los hay, se comunican. --- TGSS: Emite el borrador. Si hay errores, la empresa los comunica y corrige. ----- Empresa: Si confirma el borrador, obtiene el recibo de liquidación de cotización.

B. Plazo de Presentación

El último día del mes siguiente al que se liquida.

C. Documentos que Generan las Liquidaciones

  • Relación Nominal de Trabajadores: Relación de todos los trabajadores de la empresa en la que aparece el tipo de contrato, la cotización, etc.
  • Recibo de Liquidación: Documento en el que aparecen las bases globales por todos los trabajadores de la empresa, los importes de cada una y el total a ingresar.

8. Compensaciones por Pago Delegado

Es obligatorio para todas las empresas, con independencia del número de trabajadores que tengan. El incumplimiento de esta obligación es una infracción grave, sancionable con una multa de entre 626 y 6250 euros. Si no se le abona al trabajador la prestación, este tiene un año de plazo para reclamar al INSS o a la mutua.

Entradas relacionadas: