Proceso Legislativo: Etapas, Tipos y Modalidades en el Derecho Comparado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Función Legislativa

El Proceso Legislativo

Puede ser ordinario o especial. El derecho comparado nos muestra diferentes modalidades:

  • Procedimiento de lectura única: Consiste en el debate en sesión plenaria de todo el proyecto.
  • Procedimiento de dos lecturas: En la primera se debaten los principios generales del proyecto y en la segunda se procede al examen del articulado del mismo.
  • Procedimiento de tres lecturas (Modelo continental): La primera lectura representa una discusión de los principios generales, la segunda viene representada por el debate en comisión, y la tercera consiste en la discusión en el Pleno en base a los debates de la Comisión.

Fase Introductoria

Comprende la presentación del texto del proyecto ante las Cámaras.

Iniciativa Legislativa (Artículos 87 a 89)

  • A. Iniciativa Gubernamental: Adopta la denominación de proyecto de ley y supone una posición de supremacía respecto de los demás titulares de iniciativa. Algunas materias, como las presupuestarias, están reservadas a la iniciativa exclusiva del Gobierno.
  • B. Iniciativa Parlamentaria (tanto del Congreso como del Senado): Es ejercida por los grupos parlamentarios o por un número mínimo de parlamentarios (15 en el Congreso y 25 en el Senado). Se exige la toma en consideración de la proposición en cuestión, a la cual puede oponerse el Gobierno si implica aumento de créditos o disminución de gastos.
  • C. Iniciativa Comunitaria: Las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley (no es una verdadera iniciativa) o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea de la Comunidad Autónoma encargados de su defensa.
  • D. Iniciativa Popular: Representa una participación semidirecta de los ciudadanos en el ejercicio de la función legislativa sobre aquellas cuestiones que no encuentran un especial eco en las formaciones políticas con representación en el Parlamento.

    Materias sustraídas a esta iniciativa: las de Ley Orgánica, las tributarias, las de carácter internacional, la prerrogativa de gracia, la planificación económica y la elaboración de los Presupuestos.

    Fases:

    1. Presentación de la iniciativa: Ofrecimiento por parte de la Comisión promotora de la iniciativa, del texto articulado de la proposición, precedido de una Exposición de Motivos, así como la documentación. La Mesa del Congreso declara la admisibilidad en el plazo de 15 días.
    2. Recogida de firmas: Una vez admitida a trámite la proposición, se procede, en el plazo de 6 meses (que podrá ser prorrogado por otros tres meses), a la recogida de las 500.000 firmas exigidas, actuando como órgano autentificador de las mismas la Junta Electoral Central.
    3. Tramitación parlamentaria de la proposición: La Mesa del Congreso ordenará la publicación de la proposición para proceder a su toma en consideración. Por lo demás, se sigue el procedimiento legislativo ordinario.

Entradas relacionadas: