El Proceso Legislativo en España: Concepto, Características y Tramitación de Leyes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La Ley: Concepto y Significado
La ley es la norma escrita superior, aprobada por el Parlamento y cuyo único límite es la Constitución Española (CE). Es la norma superior porque las leyes emanan del Parlamento, donde reside la soberanía popular, según establecen los artículos 1.2 y 66.1 de la CE.
Características Fundamentales de la Ley
- Carácter superior: Expresa un mandato de la sociedad a sí misma, ya que ha sido elaborada por el Parlamento, en el cual reside la soberanía nacional; es decir, es una norma aprobada por los representantes de los ciudadanos.
- Amplitud material: Puede regular cualquier materia.
- Supremacía: Dada su naturaleza superior, las normas emanadas del Poder Ejecutivo tienen una posición secundaria respecto a la ley.
En resumen, las leyes vinculan a los poderes públicos, a los ciudadanos y a los jueces.
La Reserva de Ley
Por mandato constitucional, la Constitución establece que hay ciertas materias sensibles que requieren ser reguladas por ley. Debido a esta característica, si el legislador "lo deja en blanco", la Constitución impone que en esas determinadas materias las leyes deben cumplir un contenido mínimo. Es un límite tanto para el legislador como para la potestad reglamentaria (del Poder Ejecutivo frente al Legislativo).
Tramitación de Leyes en las Cortes Generales
Las Cortes Generales tienen dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.
Iniciativa Legislativa en las Cortes Generales
Según la Constitución, la facultad para presentar proyectos de ley para su discusión y aprobación, es decir, la Iniciativa Legislativa, corresponde a:
- El Presidente del Gobierno.
- El Congreso de los Diputados y el Senado.
- La ciudadanía, mediante una iniciativa legislativa popular avalada por 500.000 firmas acreditadas.
Proceso de Tramitación en las Cortes Generales
Después de la Iniciativa Legislativa, se procede a la tramitación de las leyes. Este proceso se produce consecutivamente en cada Cámara: primero, el Congreso de los Diputados lo enmienda, lo discute y lo aprueba, y luego lo envía al Senado.
El Senado, a su vez, lo enmienda, discute y aprueba, pero existen dos posibilidades:
- Que el proyecto de ley sea aprobado (lo que conlleva su sanción, promulgación, refrendo y publicación).
- Que el proyecto de ley NO sea aprobado, lo que puede ocurrir de dos formas:
- Veto: El Senado reenvía el Proyecto de Ley al Congreso mediante un mensaje motivado, explicando su rechazo a la aprobación de la Ley. El Congreso puede levantar este veto por mayoría absoluta o, transcurridos dos meses, por mayoría simple.
- Inclusión de enmiendas: El Senado propone enmiendas que serán aprobadas o rechazadas por el Congreso por mayoría simple.
Tramitación de Leyes en el Parlamento de Andalucía
Iniciativa Legislativa en Andalucía
La Iniciativa Legislativa en Andalucía la poseen:
- Los Diputados del Parlamento de Andalucía.
- El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- La Iniciativa Legislativa Popular.
Proceso de Tramitación en el Parlamento Andaluz
La tramitación de leyes se realiza en el Parlamento de Andalucía. Al ser una cámara única, sin Senado, el proceso legislativo se completa íntegramente en ella. Los trámites específicos están recogidos en los artículos 109 a 111 del Reglamento del Parlamento de Andalucía.