Proceso Judicial y Debido Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conflicto, Litigio y Controversia

CONFLICTO: choque intersubjetivo de intereses. Es en el plano de la realidad social, sino, mediante una demanda pasa al plano jurídico donde se convierte en un litigio.

LITIGIO: simple afirmación en el plano jurídico de la existencia de un conflicto en el plano de la realidad social, aun cuando de hecho el no exista. No puede darse un proceso sin litigio.

CONTROVERSIA: discusión operada en un proceso respecto del litigio que lo origina. Puede existir litigio con o sin controversia.

PRETENSOR: quien pretende una cosa y puede renunciar a su pretensión. (Autor en en plano jurídico)

RESISTENTE: quien resiste y puede renunciar a su resistencia. (Demandado en plano jurídico)


Acción y Procedimiento

ACCIÓN: derecho de recurrir a la jurisdicción.

ACCIÓN PROCESAL: instancia proyectiva de carácter bilateral con contenido pretensional.

PRETENCIÓN: es el bien de la vida que se intenta que el juez reconozca en la sentencia, es el fundamento de la demanda.

INSTAR: impulsar a otro para que a la vez impulse, formando una cadena de actos.

INSTANCIA: el derecho que tiene toda persona de dirigirse a la autoridad para obtener de ella una respuesta. OBJETO DE LA INSTANCIA: resolución de la autoridad.

PROCEDIMIENTO: son la serie de actos a cumplir en un orden ya establecido.

PROCESO: el medio de discusión fe fos litigantes ante una autoridad según un procedimiento establecido por la ley.


Razón del Proceso y Debido Proceso

RAZÓN DEL PROCESO, DOBLE FUNCIÓN

*privada: instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una solución del estado.

*pública: es la garantía que otorga el estado a todos.

DEBIDO PROCESO CONSTITUCIONAL

Es el origen de las normas procesales:

  • constituyente (primero y más importante de los creadores de normas procesales)
  • el propio particular que litiga (segundo creador)
  • el tercer creador el legislador
  • el juez o tribunal
  • la sociedad

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE DEBATE / ORDEN DEL PROCESO

Serie procesal

Serie de actos a cumplir en el orden siguiente: sin esto no existe proceso.

  • afirmación: el pretendiente, ahora "actor" afirma la existencia de un conflicto en el plano de la realidad social y del pedido de solución.
  • posibilidad de negación: posibilidad de negación del resistente, ahora "demandado", respecto de la afirmación efectuada por el actor.
  • confirmación: cada uno de las partes mediante reglas técnicas claras y precisas, allegará al juez. El objetivo es lograr el convencimiento del juez. Etapa de prueba.
  • conclusión. Alegación: cada parte hace 1 evaluación del aludido material. Etapa de argumentación.

Entradas relacionadas: