El Proceso de Investigación en Sociología: Métodos y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA. MÉTODOS Y TÉCNICAS
1. Qué es la sociología
La sociología es una ciencia que parte de la investigación sistemática y metódica de la realidad social. La Sociología de la Educación pretende aplicar los métodos sociológicos a los procesos educativos:
- Desde una perspectiva cuantitativa:
- Desde una perspectiva cualitativa
Características de la investigación social
- Objetividad:
- Racionalidad:
- Sistematicidad
- Generalidad:
Conceptos fundamentales asociados a los métodos de investigación social
FIABILIDAD: (o margen de confianza).
VALIDEZ: (que los instrumentos midan lo que tienen que medir).
EL UNIVERSO Y LA MUESTRA: (Ej., los estudiantes de la UBU)
Formas de obtención de la muestra:
- Al azar:
- Estratificada: Ej. la edad, el sexo o la población de origen…
LA CAUSALIDAD: causa / efecto: Ej. del rendimiento escolar: la calificación del alumno
INFERENCIA:
4. Fases del proceso de investigación social
1. Identificación del problema:
2. Establecimiento del marco conceptual:
3. Diseño de la investigación:
- Elaboración de las hipótesis de trabajo:
- Elección del método de investigación:
4. Desarrollo del trabajo de campo:
5. Análisis de datos:
6. Redacción del informe y conclusiones:
7. Difusión de la investigación:
5. Fases de la investigación
- Elegir un tema de investigación
- Determinar los objetivos de la investigación. Plan de trabajo
- Establecer las hipótesis de trabajo
- Delimitar perfectamente los límites conceptuales, territoriales y otras variables del objeto de estudio.
- Analizar el marco conceptual y estudios ya existentes.
- Seleccionar las técnicas más adecuadas para la investigación. (población/ muestra)
- Desarrollar el trabajo de campo
- Analizar los datos, tratamiento de datos
- Elaborar las conclusiones y difundir los resultados
2. Métodos de investigación social
Beltrán, reconoce 5 métodos:
- Histórico:
- Comparativo:
- Crítico-racional:
- Cuantitativo:
- Cualitativo:
Dependen:
- Del objetivo de la investigación
- Del objeto de estudio
- Del tiempo del que se dispone para investigar
- Del presupuesto con el que se cuenta
Técnicas de investigación
Cuantitativa:
Cualitativa:
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación cuantitativa:
LA ENCUESTA:
En el diseño y la realización de la encuesta debemos:
- Determinar el colectivo objeto de estudio: universo de estudio (Ej. alumnos ESO)
- Determinar cuánto: la muestra representativa
- Establecer cómo realizar las encuestas:
- Dónde realizar las encuestas
LAS ESTADÍSTICAS:
LOS EXPERIMENTOS:
Técnicas de investigación cualitativa:
LA ENTREVISTA: La entrevista en profundidad es una conversación entre dos o más personas, entrevistador y entrevistado, realizada en un determinado contexto, en la que el entrevistador realiza al entrevistado un determinado número de preguntas.
Una entrevista en profundidad se diferencia de una conversación cotidiana en que:
- La entrevista pretende dar respuesta a un objetivo de investigación previamente planteado.
- Supone una conversación sistematizada: existe un guión que orienta la comunicación
Respecto a la encuesta, la entrevista nos ofrece información más cualitativa. Se realiza a un número inferior de personas, por lo que los entrevistados deben ser representativos no tanto por el número sino por la calidad de la información que nos proporcionen.
Existen dos tipos de entevista en profundidad:
- Guiada
- Estandarizada
Tipos de preguntas en la entrevista en profundidad:
- Preguntas relacionadas con la experiencia
- Preguntas relacionadas con valores y opiniones
- Preguntas acerca de sentimientos
- Preguntas personales
- Historias personales o historias de vida:
- Grupos de discusión:
- Observación directa (etnografía):
- Análisis de contenido: