Proceso de Investigación Educativa: Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Proceso de Investigación Educativa

El proceso de investigación educativa es un procedimiento sistemático que permite obtener conocimiento científico sobre una realidad educativa. Consta de tres etapas principales:

1. Planteamiento del Problema

  • Identificación, valoración y formulación del problema de investigación.
  • Tipos de problemas: teóricos o prácticos.
  • Elección del problema según los intereses y objetivos del investigador.

2. Revisión Bibliográfica

  • Revisión de investigaciones previas relacionadas con el problema planteado.
  • Obtención de información sobre el estado del conocimiento y posibles soluciones.

3. Hipótesis y Variables

  • Planteamiento de posibles respuestas al problema (hipótesis).
  • Formulación clara y precisa de las hipótesis para su contrastación.
  • Identificación de las variables implicadas en la investigación.

4. Metodología

  • Plan de trabajo que incluye:
    • Método de investigación
    • Diseño de investigación
    • Tamaño de la muestra

5. Técnicas de Recogida de Datos

  • Variedad de técnicas disponibles:
    • Test
    • Cuestionarios
    • Escalas
    • Sistemas de observación
  • Consideración de la validez y fiabilidad de los instrumentos.

6. Técnicas de Análisis de Datos

  • Organización y tratamiento de la información para su descripción e interpretación.
  • Análisis cuantitativos, cualitativos o ambos, según los datos obtenidos.

7. Conclusiones

  • Resumen final de los resultados de la investigación.
  • Constatación de los resultados y posibilidades de generalización.

Características de la Investigación Educativa

  • Participativa: Implica a las personas en la mejora de sus prácticas.
  • Introspectiva: Sigue una espiral de planificación, acción, observación y reflexión.
  • Colaborativa: Realizada en grupo por las personas implicadas.
  • Autocrítica: Crea comunidades que colaboran y se autoevalúan.
  • Orientada a la praxis: Aprendizaje sistemático para la acción informada y comprometida.
  • Reflexiva: Registro y análisis de juicios, reacciones e impresiones personales.
  • Política: Implica cambios que afectan a las personas.
  • Crítica: Análisis crítico de situaciones y progresión hacia cambios más amplios.
  • Progresiva: Comienza con pequeños ciclos y avanza hacia problemas más complejos.

Entradas relacionadas: