El Proceso Integral de Reclutamiento y Selección: Etapas y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Fases Clave del Proceso de Reclutamiento y Selección

  • Definición del Perfil y Reclutamiento: Identificación de la necesidad y búsqueda activa de candidatos.
  • Recepción y Preselección de Candidaturas: Recogida de currículums y primer filtro según los requisitos del puesto.
  • Pruebas de Selección: Evaluación de aptitudes, conocimientos y habilidades (ej. pruebas psicotécnicas, de idiomas, técnicas específicas del puesto).
  • Entrevistas de Selección: Conversaciones estructuradas para profundizar en el perfil del candidato. Suelen realizarse en varias etapas:
    1. Entrevista inicial (generalmente con Recursos Humanos o un técnico de selección).
    2. Entrevista técnica o con el futuro responsable directo del puesto.
    3. Entrevista final (con la Dirección o un panel de decisión, especialmente para puestos clave).
  • Comprobación de Documentación y Referencias: Verificación de la información académica y profesional aportada por el candidato, y contacto con referencias laborales anteriores.
  • Toma de Decisión Final: Elección del candidato que mejor se ajusta al perfil y a las necesidades de la organización.
  • Examen Médico: Evaluación de la aptitud médica del candidato para el desempeño del puesto (según la normativa vigente y las características del trabajo).
  • Contratación e Incorporación (Onboarding): Formalización del contrato laboral, protocolo de acogida, entrega de manuales o información relevante y presentación al equipo.
  • Acogida Específica (si es vía ETT): Proceso de integración particular para trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal.
  • Formación Inicial y Periodo de Prueba: Capacitación específica para el puesto y seguimiento del desempeño durante los primeros meses.

Estrategias de Reclutamiento: Interno vs. Externo

Reclutamiento Interno

Consiste en identificar y promover a candidatos que ya forman parte de la plantilla de la organización.

Principios de la Política de Selección Interna:
  • Debe haber sido negociada con los representantes de los trabajadores.
  • Ha de ser conocida por todo el personal de la empresa.
  • Las vacantes se publicarán internamente de forma clara y accesible.
  • El proceso será transparente para evitar favoritismos y promover la igualdad de oportunidades.
  • Se informará detalladamente sobre los requisitos necesarios para optar al puesto.
  • Se podrán aplicar pruebas objetivas para resolver dudas o validar las competencias de los candidatos internos.
Manifestaciones Comunes del Reclutamiento Interno:
  • Movilidad Vertical (Ascensos): Promoción de un empleado a un puesto de mayor nivel jerárquico y responsabilidad, valorando sus méritos, desempeño y, en ocasiones, antigüedad.
  • Movilidad Transversal (Transferencias): Cambio de un empleado a un puesto de similar nivel en otra área o departamento. Sus objetivos pueden ser:
    1. Proporcionar formación y adaptación para un puesto con mayor potencial de desarrollo o en una especialidad diferente.
    2. Reubicar empleados debido a reestructuraciones organizativas o desaparición de puestos.
    3. Potenciar la polivalencia de los empleados y el conocimiento interdepartamental.
    4. Satisfacer la necesidad o el interés del empleado de cambiar de departamento, proyecto o incluso localidad (si la empresa cuenta con varias sedes).

Reclutamiento Externo

Búsqueda de candidatos fuera de la empresa, en el mercado laboral general.

Fuentes y Métodos Principales:
  • Networking: Consiste en establecer y mantener una red de relaciones profesionales que puedan ayudar en la búsqueda de empleo o en la identificación de candidatos idóneos (ej. LinkedIn, asistencia a eventos del sector).
  • ETT (Empresas de Trabajo Temporal): Contratación de trabajadores a través de empresas especializadas que los ceden temporalmente a la empresa usuaria para cubrir necesidades puntuales (aumento de producción, bajas, vacaciones).
  • FCT (Formación en Centros de Trabajo): Colaboración con centros de Formación Profesional para la incorporación de alumnos en programas de prácticas, lo que puede ser una vía para captar talento joven.
  • Red EURES (European Employment Services): Servicio público de empleo a nivel europeo que facilita la movilidad laboral entre los países del Espacio Económico Europeo y Suiza.

Técnicas Avanzadas de Selección: Assessment Centers

Metodología de evaluación que utiliza una serie de pruebas situacionales y ejercicios (individuales o grupales) para observar y medir las competencias de los candidatos en un entorno que simula la realidad laboral. Se emplea especialmente para la selección de puestos directivos, de gestión o aquellos que requieren habilidades específicas.

Ejercicios Comunes en Assessment Centers:
  • Role Playing (Juego de Roles): Simulación en la que se pide al candidato que interprete un papel específico dentro de una situación laboral determinada (ej. gestionar una queja de un cliente, negociar con un proveedor). Permite evaluar habilidades interpersonales, de comunicación, negociación, resolución de conflictos, etc.
  • In-Tray / In-Basket (Bandeja de Entrada): Ejercicio que presenta al candidato una "bandeja de entrada" ficticia con diversos documentos (correos electrónicos, informes, memos, problemas urgentes) que debe gestionar, priorizar y resolver en un tiempo limitado. Valora competencias como la planificación, organización, toma de decisiones, gestión del tiempo y liderazgo.

Evaluación por Competencias en Entrevistas

Este tipo de entrevista se centra en obtener ejemplos concretos del comportamiento pasado del candidato para predecir su desempeño futuro en el puesto. A continuación, se presentan ejemplos de competencias y preguntas asociadas:

Iniciativa

Capacidad para actuar de forma proactiva, identificar oportunidades, proponer mejoras y asumir responsabilidades sin necesidad de una indicación externa constante.

Ejemplos de preguntas:

  • "Dame un ejemplo de una idea o sugerencia que le hayas propuesto a tu superior en los últimos meses. ¿Cómo surgió? ¿Cómo la implementaste? ¿Cuáles fueron los resultados?"
  • "¿En qué ocasiones de tu trabajo actual o anterior sientes que tienes que consultar a tu jefe antes de actuar, y en cuáles consideras apropiado tomar la iniciativa por tu cuenta?"

Adaptabilidad

Habilidad para ajustarse eficazmente a diferentes entornos, situaciones, personas o cambios, manteniendo un desempeño efectivo.

Ejemplos de preguntas:

  • "¿Cuáles han sido las situaciones de cambio más importantes a las que te has enfrentado en tu trayectoria profesional (ej. cambios de jefe, de tecnología, de estrategia empresarial)? ¿Qué aprendizaje sacaste de ellas?"
  • "Describe alguna ocasión en la que tuviste que realizar tareas que no eran usuales o propiamente tuyas. ¿Cómo las abordaste y cuál fue tu actitud?"

Orientación al Logro y Toma de Decisiones

Impulso por alcanzar objetivos desafiantes y la capacidad para tomar decisiones efectivas y oportunas, asumiendo la responsabilidad por ellas.

Ejemplos de preguntas:

  • "Describe una decisión importante que hayas tenido que tomar en un contexto profesional. ¿Cuál fue el proceso que seguiste y cuáles fueron los resultados?"
  • "Relata una ocasión donde tuviste que esforzarte especialmente, quizás superando obstáculos, para conseguir un objetivo importante para ti o para la organización."

Integridad

Actuar de acuerdo con principios éticos y valores de honestidad, incluso en situaciones difíciles o comprometidas.

Ejemplo de pregunta (basada en el texto original):

  • "Respecto a la integridad, ¿hubo alguna ocasión en que tuvo que mentir? Describa la situación."

Otras Competencias Relevantes

Además de las mencionadas, otras competencias frecuentemente evaluadas en procesos de selección incluyen:

  • Negociación: Habilidad para llegar a acuerdos satisfactorios para todas las partes.
  • Liderazgo: Capacidad para inspirar, guiar y motivar a equipos hacia la consecución de objetivos.
  • Resistencia al Estrés: Habilidad para mantener un desempeño eficaz bajo presión o en situaciones adversas.
  • Planificación y Organización: Capacidad para establecer prioridades, definir planes de acción y gestionar recursos de manera eficiente.

Entradas relacionadas: