Proceso Integral de Cálculo de Nómina y Obligaciones Laborales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Este documento detalla los pasos esenciales para la correcta determinación de salarios, prestaciones y retenciones, asegurando el cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales en México.

1. Determinación de Montos Base

  • Montos Anuales:
    • Aguinaldo
    • Prima Vacacional
  • Montos Diarios:
    • Aguinaldo
    • Prima Vacacional
    • Fondo de Ahorro
    • Alimentación

2. Cálculo del Salario Diario Integrado (SDI)

El Salario Diario Integrado es fundamental para diversas cotizaciones y cálculos.

Fórmula del Salario Diario Integrado:

Salario Diario Integrado = Salario Diario + Importe Diario de Aguinaldo + Importe Diario de Prima Vacacional + Importe Diario de Fondo de Ahorro + Importe Diario de Alimentación

3. Salario Mensual

El salario mensual es la base para el cálculo de diversas retenciones y percepciones.

4. Cuotas Obrero-Patronales (IMSS)

4.1. Prestaciones a Cargo del Trabajador (Enfermedad y Maternidad)

Estas cuotas se calculan sobre el Salario Mensual Integrado, considerando límites y tasas específicas.

  • Prestaciones en Dinero:
    • Salario Mensual Integrado - (3 veces la UMA, 3,300.53) = Diferencia
    • Diferencia x Tasa = Cuota en Dinero
  • Prestaciones en Especie:
    • Valor de la UMA x Factor = Cuota Fija del Trabajador
  • Invalidez y Vida:
    • Prestaciones en Dinero + Invalidez y Vida = Cuota del Trabajador

4.2. Prestaciones a Cargo del Patrón (Enfermedad y Maternidad)

El patrón cubre una parte significativa de las cuotas de seguridad social.

  • Prestaciones en Dinero: (Cálculo específico según ley)
  • Prestaciones en Especie: (Cálculo específico según ley)
  • Otras Prestaciones:
    • Prestaciones en Dinero + Invalidez y Vida + Riesgo de Trabajo + Guardería y Prestaciones Sociales = Cuotas a Cargo del Patrón

4.3. Monto Total de Cuotas Obrero-Patronales

La suma de las cuotas del trabajador y del patrón.

Total a Pagar Mensual = Cuotas Mensuales a Cargo del Trabajador (punto 4.1) + Cuotas Mensuales a Cargo del Patrón (punto 4.2)

5. Cálculo de INFONAVIT Mensual

La aportación al INFONAVIT se calcula sobre el Salario Diario Base de Cotización.

Fórmula de Aportación INFONAVIT:

Salario Diario Base de Cotización (punto 2) x Número de Días del Mes = Salario Mensual Base para INFONAVIT

Salario Mensual Base para INFONAVIT x Tasa = Aportación para INFONAVIT del Trabajador

6. Determinación del Impuesto Mensual (ISR)

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula mensualmente, considerando ingresos, deducciones y subsidios.

Pasos para el Cálculo del ISR:

  1. Ingreso Gravable Base:

    Ingreso Mensual Obtenido por el Trabajador - Impuesto Local Retenido (no exceder 5%) - Límite Inferior de la Tarifa = Ingreso Excedente del Límite Inferior

  2. Impuesto Marginal:

    Ingreso Excedente del Límite Inferior x Porcentaje de la Tarifa = Impuesto Marginal

  3. Impuesto Antes de Subsidio:

    Impuesto Marginal + Cuota Fija = Impuesto Mensual antes del Subsidio

  4. ISR a Retener:

    Impuesto Mensual antes del Subsidio - Subsidio para el Empleo = ISR a Retener por el Patrón

7. Cálculo de Prestaciones Específicas y su Gravabilidad

7.1. Aguinaldo

El aguinaldo tiene una parte exenta de ISR según la ley.

  1. Determinar los días de aguinaldo correspondientes.
  2. Determinar la parte exenta y gravable:
    • Salario Diario x Días de Aguinaldo = Aguinaldo a Pagar
    • Aguinaldo a Pagar - Parte Exenta (según UMA) = Aguinaldo Gravable

7.2. Prima Vacacional

La prima vacacional también cuenta con una exención de ISR.

  1. Salario Diario x Días de Vacaciones = Monto a Recibir por Vacaciones
  2. Monto a Recibir por Vacaciones x Porcentaje de Prima Vacacional = Monto de Prima Vacacional a Recibir
  3. Monto de Prima Vacacional a Recibir - Parte Exenta (según UMA) = Parte Gravable de Prima Vacacional

7.3. PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)

La PTU es una prestación con tratamiento fiscal específico.

  • PTU a Recibir - Parte Exenta (según UMA) = Parte Gravable de PTU

7.4. Prima Dominical

La prima dominical también puede tener una parte exenta.

  • Salario Dominical x Domingos Trabajados en el Mes = Parte Dominical a Recibir
  • Parte Dominical a Recibir - Parte Exenta (según UMA) = Parte Gravable de Prima Dominical

8. Cálculo del Monto Gravable de Prestaciones para ISR

Para el cálculo del ISR, se suman las partes gravables de las prestaciones.

Monto Gravable de Prestaciones = Parte Gravable de Aguinaldo + Parte Gravable de PTU + Parte Gravable de Prima Vacacional + Parte Gravable de Prima Dominical

8.1. Integración del Ingreso Total Gravable para ISR

Este paso integra las prestaciones gravables con el ingreso ordinario.

  1. Monto Gravable de Prestaciones / Días del Periodo = Ingreso Gravable Diario (por prestaciones)
  2. Ingreso Gravable Diario (por prestaciones) x Días del Mes = Ingreso Gravable Mensual (por prestaciones)
  3. Ingreso Gravable Mensual (por prestaciones) + Ingreso Mensual Ordinario (Salario Diario) = Ingreso Total Gravable para ISR

9. Horas Extras: Parte Gravable y Exenta

Las horas extras tienen un tratamiento fiscal particular, con límites de exención.

  1. Cálculo del Importe por Hora:

    Salario Diario / Horas Laborales Diarias = Importe por Hora

  2. Cálculo de Importe Total de Horas Extras:
    • Importe por Hora x Horas Extra Dobles = Importe de Horas Extra Dobles
    • Importe por Hora x Horas Extra Triples = Importe de Horas Extra Triples
    • Importe Total de Horas Extra = Importe de Horas Extra Dobles + Importe de Horas Extra Triples
  3. Aplicación del Artículo 93 de la LISR para Exención:
    • Importe Total de Horas Extra x Porcentaje de Exención (Art. 93 LISR) = Exención de Horas Extras
    • Importe Total de Horas Extra - Exención de Horas Extras = Importe Gravable de Horas Extras

Entradas relacionadas: