Proceso de Humanización y Socialización: Etapas y Factores que Influyen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 3: Proceso de Humanización y Socialización

El proceso de humanización hace referencia a la asimilación cultural por la que el ser humano se adapta al medio de una manera determinada.

El proceso de socialización implica la absorción de los contenidos culturales, la integración en la sociedad y la conquista de la propia personalidad.

Dura toda la vida, pero se distinguen dos etapas:

  • Socialización primaria: durante la infancia y se realiza con la familia, los amigos, la escuela... Tiene dos fases:

1. El aprendizaje de los contenidos culturales que lo realiza el niño mediante la imitación.

2. La interiorización de esos contenidos aprendidos lo realiza el niño mediante el juego.

  • Socialización secundaria: tiene lugar durante la etapa adulta.

Dos tipos de aprendizajes:

1. Aprendizajes formales: los que siguen un programa y aplican una metodología.

2. Aprendizajes informales: los que se realizan de forma instantánea sin necesidad de seguir ningún programa ni de aplicar una metodología.

CONFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO: En general, la personalidad es el elemento estable de la conducta de un individuo, su manera de ser la diferencia de los demás. La personalidad va surgiendo poco a poco, a medida que nos vamos socializando.

Factores que influyen en su desarrollo: la herencia (física y psicológica), el medio (geográfico y cultural) y la experiencia (colectiva e individual).

Podemos distinguir dos subestructuras: el temperamento y el carácter.

TEMA 4: Diferencias Cuerpo/Alma

Los filósofos han llegado a pensar que somos algo más aparte de materia y empezaron a llamarlo alma.

  • Suelen entender por cuerpo la parte material del ser humano, que se caracteriza por ser algo espacial, temporal y compuesto. Realizan las funciones vitales.
  • Suelen entender por alma la parte inmaterial del ser humano, que se caracteriza por ser inespacial, intemporal y simple. Realiza las funciones de sentimiento, el pensamiento, la volición...

DUALISMO: Según las teorías dualistas, se compone de dos sustancias, cuerpo y alma, dos sustancias que podrían existir independientemente la una de la otra.

El dualismo se encuentra con el problema de explicar cómo pueden relacionarse dos sustancias tan distintas.

MONISTAS: Según las teorías monistas, el ser humano se compone de cuerpo o alma. Hay dos clases de monismo:

  • Monismo materialista: toda la realidad es de naturaleza material.
  • Monismo idealista: toda la realidad es de naturaleza espiritual.

El monismo se encuentra con el problema de explicar qué clase de realidad tienen nuestros contenidos de la conciencia (cuerpo) y cómo tenemos experiencia en la corporeidad (alma).

ESTRUCTURA MENTE-CEREBRO

Freud distinguió en un principio tres estructuras de la mente:

  • Consciente: compuesto por las percepciones externas e internas y los procesos intelectuales.
  • Subconsciente: compuesto por recuerdos y aprendizajes que no son conscientes pero que pueden llegar a serlo fácilmente.
  • Inconsciente: compuesto por pulsiones innatas, deseos y recuerdos reprimidos que luchan por encontrar satisfacción. Por ello, no es consciente ni puede serlo, porque está reprimido.

Entradas relacionadas: