Proceso de Fecundación y Desarrollo Embrionario: Etapas Clave y Técnicas de Reproducción Asistida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fecundación y Desarrollo Embrionario: Un Proceso Detallado

La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide, y se produce en el interior del aparato genital femenino, en la trompa de Falopio. El resultado es la formación de la célula huevo o cigoto.

El desarrollo es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. La primera parte termina en el momento del nacimiento y se llama prenatal, y el desarrollo postnatal empieza en el momento del nacimiento y continúa durante el resto de la vida.

Puntos Clave del Desarrollo Embrionario

Implantación

La implantación es un punto clave en el desarrollo embrionario. Casi el 70% de los cigotos y embriones son eliminados de manera natural antes de su implantación; solo los embriones más aptos alcanzan el final de la gestación.

Inicio de la Formación del Sistema Nervioso

Una vez implantado, el embrión continúa creciendo y desarrollándose. Hacia los 14 días, un grupo de células empieza a formar lo que será el futuro sistema nervioso.

Funcionamiento de los Órganos

Hacia los 2 meses del desarrollo, el embrión, llamado feto, ya tiene más del 90% de las estructuras del cuerpo humano.

Etapas de la Fecundación y Desarrollo Temprano

  1. Etapa 1: El espermatozoide encuentra al óvulo en una trompa e intenta atravesar su membrana. Si lo consigue, el óvulo produce una cubierta muy resistente que evita la penetración de otro. La fecundación acaba cuando los núcleos del espermatozoide y del óvulo se fusionan.
  2. Etapa 2: El cigoto, formado por una única célula, sigue desplazándose por la trompa en su camino hacia el útero y comienza a dividirse.
  3. Etapa 3: Las células continúan dividiéndose hasta formar un embrión de 32 células llamado mórula.
  4. Etapa 4: Se forma una cavidad dentro de la mórula que adopta la forma hueca, que se llama blastocisto temprano.
  5. Etapa 5: Un grupo de células se condensa en el interior del blastocisto y forma una masa compacta llamada blastocisto tardío.
  6. Etapa 6: El embrión se implanta en la pared del útero.

Técnicas de Reproducción Asistida

A veces, una pareja quiere tener hijos pero no puede. Para remediarlo, se utilizan técnicas de reproducción asistida:

Inseminación Artificial

Es la técnica más fácil y antigua, y consiste en introducir los espermatozoides obtenidos previamente del hombre.

Fecundación In Vitro (FIV)

Consiste en fecundar el óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en el laboratorio. La técnica se desarrolla en las siguientes etapas:

  • Obtención de óvulos: Mediante un tratamiento hormonal, se estimula la producción de óvulos en los ovarios.
  • Fecundación: Los óvulos extraídos son fecundados por espermatozoides, previamente obtenidos del varón.
  • Transferencia de embriones: Los embriones se introducen en el útero de la mujer.

Entradas relacionadas: