Proceso de facturación y logística en la empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Conservación de las facturas
El vendedor debe conservar una copia de la factura y conservarla durante 6, 10 o 15 años depende del tipo de factura
Rectificación de las facturas
Deben identificar a la que se corrige y las rectificaciones efectuadas
Nota de abono
Se confecciona para reflejar los importes que, por diversos conceptos el vendedor tiene que devolver al comprador. Se trata de cantidades incluidas en la factura (Se emite esto en los siguientes casos):
- Devolución de mercancía, envases y embalajes
- Rappel o descuento por volumen de operaciones.
- Cuando se detectan errores después de haber expedido una factura.
Causas que obligan a expedir una factura rectificativa
- Cuando los documentos no cumplen con los requisitos formales y de contenido que establece el reglamento de facturación
- Cuando las cuotas aplicadas del IVA son incorrectas.
- Cuando se dan circunstancias que modifican la base imponible
Recibo de portes o carta de portes
Las empresas dedicadas al transporte de mercancías para facturar a sus clientes el servicio prestado utilizan un documento de formato especial.
Transporte de mercancías
Puede ser nacional o internacional y a su vez se clasifica:
- Transporte terrestre
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
- Transporte multimodal: se combina dos o más medios de transporte
Los documentos que originan el transporte de mercancías
- Carta de portes: la mercancía viaja por territorio nacional y se transporta por carretera o por ferrocarril. Para transportes internacionales se utiliza documentos normalizados
- Conocimiento de embarque aéreo: el transporte se realiza por vía aérea
- Conocimiento de embarque marítimo: los medios utilizados son barcos de alta mar o de aguas interiores.
Albarán valorado
Se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado, al retirar la mercancía.
Expedición de pedidos
- Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación
- Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto..
- Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido
- Agrupar los envíos por el cliente o destino y trasladarlos a la zona de expedición
- Emir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas
- Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo
Envases
Recipiente o envoltorio que contiene el producto
Embalaje
Es el material o envoltorio secundario que agrupa a varias unidades de artículos para su presentación comercial
Funciones principales de los envases
- Contener el producto y dosificarlo en unidades o logísticas, con la cantidad adecuada para su manipulación
- Conservar las propiedades, características y calidad de la mercancía
- Proteger el producto del entorno y agentes externos.
Unidad de consumo, venta y carga
- Unidad de consumo: cantidad de producto dosificada en una unidad y recubierta con envase primario. Botella de lejía
- Unidad de venta o pack: varias unidades de producto envasada y recubierta con envase secundario para su presentación comercial. Pack de 12 latas de cervezas envueltas con plástico
- Unidad de carga o transporte: conjunto de productos con envases primarios y secundarios en un envase terciario
Materiales de envases y embalajes
Plásticos, cartón y papel, vidrio, metales, multimateriales o complejos, madera, textiles
Tipos de envases y embalajes
Hermeticos, no herméticos, rígidos, semirrígidos, flexibles, frágiles, reutilizables, reciclables, reciclados.
Logística inversa
El proceso de planificar y controlar el flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados y la información relacionada, desde el punto de consumo al de origen con el fin de recuperar valor o su correcta eliminación
Logística directa
Realiza el circuito desde el fabricante al consumidor, en cambio, la logística inversa es el circuito contrario desde el consumidor al fabricante o la gestión de residuos
Fases de logística inversa
- Devolución del pedido al proveedor o fabricante
- Devolución del usuario/consumidor
- Compromiso del fabricante
- Reciclaje y desecho de piezas
- Inicio de un nuevo ciclo de producción