Proceso de Fabricación de Cemento: Extracción, Preparación y Homogeneización de Materias Primas
Enviado por dennis y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
1. Explotación de Materias Primas
Las materias primas se extraen de las canteras, a menudo mediante el uso de explosivos. Las calizas pueden presentar una dureza elevada, lo que exige el empleo de estos métodos; o ser suficientemente blandas como para poderse extraer sin necesidad de explosivos. Las arcillas, por lo general, se encuentran en condiciones que permiten su mezcla directa con la caliza, y su extracción se realiza habitualmente por arrastre, es decir, mediante palas mecánicas.
2. Preparación y Dosificación de Materias Primas
En esta etapa, las materias primas se trituran y se premezclan. Aquí se establece la diferencia fundamental entre el proceso húmedo y el proceso seco.
Desmenuzamiento Preliminar de las Materias Primas
Las materias primas para cemento obtenidas en cantera, a menudo por voladura, deben ser desmenuzadas para su posterior procesamiento. La subdivisión se realiza mediante trituradores y molinos. La trituración es la subdivisión hasta tamaños relativamente gruesos; la molienda, por el contrario, se refiere a la subdivisión de los materiales en partículas de gran finura. El desarrollo de la técnica de subdivisión se ha realizado principalmente por vía empírica.
En el Proceso de Trituración:
- Trituración de paso único: El material pasa por el triturador una sola vez.
- Trituración en circuito cerrado: El material con dimensiones mayores se separa por cribado y retorna al triturador para ser desmenuzado hasta el tamaño exigido.
En el Proceso de Molienda:
- Molienda en circuito abierto: El material de molienda pasa una sola vez por el molino.
- Molienda en circuito cerrado: El material que excede el tamaño requerido se separa de los finos por medios mecánicos o neumáticos, retornando al molino para una pulverización más avanzada y pasando por este dos o más veces. La molienda en circuito cerrado se aplica también a la realizada por vía húmeda.
Según el Estado del Material en Molienda:
- Molienda por vía seca: El material llega seco al molino.
- Molienda-secado: El material húmedo se seca durante la molienda, aprovechando el calor suministrado desde el exterior.
- Molienda por vía húmeda: El material se mezcla con la cantidad adecuada de agua para ser molturado como una papilla de materias primas.
3. Homogeneización
En el Proceso de Fabricación por Vía Húmeda
En este proceso, la materia prima junto con el agua son depositadas en el molino. Si la arcilla es bastante húmeda y tiene la capacidad de disolverse en el agua, se somete a la acción de mezcladores para formar la lechada. Esto se realiza en un molino de lavado, que es un pozo con brazos revolvedores que rompen los aglomerados. Se obtiene así una pasta que se bombea hacia las balsas. Estas balsas son estanques cilíndricos equipados con una serie de aspas, cuyo objetivo es impedir la sedimentación de los sólidos. La pasta permanece en las balsas durante varias horas, mientras se controla su homogeneización basándose en muestras periódicas que se toman para analizar.
En el Proceso por Vía Seca
En el proceso por vía seca, el grano molido, una vez que sale del filtro, es transportado por un elevador de cangilones a un silo de homogeneización. En estos silos, se realizan los ajustes finales y la mezcla se homogeniza por vía neumática.