Proceso de Evaluación e Intervención en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Historia Social y Contexto del Caso

A la vista de la información recibida en la solicitud, nos hemos dado cuenta de que hay aspectos y/o información que presentan carencias.

Realizando una entrevista a [Nombre/Inicial], hemos recogido varios datos de los que carecíamos, tanto pasados como presentes y algunos también relacionados con su entorno.

Primero hablamos de él/ella, quien nos comentó que su adolescencia no fue mucho mejor que su vida de ahora, porque mantuvo una relación conflictiva, ya que los dos eran demasiado jóvenes y no tenían las mismas metas. A causa de eso, dejó [Actividad/Lugar] pensando que esto solucionaría su relación. Esto provocó una ruptura con su familia, de la cual solo sigue viva [Familiar], con quien lleva sin hablar [Número] años.

Tuvo más relaciones que no fueron conflictivas, y de una de ellas nació [Hijo/a]. Su relación más reciente es con [Pareja].

Mariela tiene muy buena relación con sus hijas y cree que no se enteran de lo que pasa en casa. La mujer no tiene permitido tener amigos/as, y cuando se relaciona con los/as vecinos/as y le preguntan por sus lesiones, ella les miente diciendo que se las hace sola.

Viven en un apartamento de un barrio conflictivo. El piso tiene humedades, sin calefacción, y recursos como una mesa o una buena ducha son escasos.

Mariela es ama de casa y recibe la RGI. Le gustaría cursar un módulo de estética y peluquería.

Solicitud de Informe al Juzgado

Yo, [Nombre/Inicial], solicito al juzgado de Balmaseda 10/08 un informe de las denuncias existentes en dicho juzgado:

  • Sobre la posibilidad de daños físicos o psicológicos infligidos por uno o más progenitores.
  • Posibles secuelas psicológicas se estudiarán en base a estos informes o denuncias.
  • Se solicita posibilidad de denuncias por abuso sexual doméstico por parte de su progenitor.
  • Asimismo, se trabajará en el área psicológica y la autoestima de la joven.

Dicho informe nos interesa recibirlo cuanto antes para poder iniciar la intervención antes de la próxima reunión del equipo multidisciplinar.

Agradecemos el interés y el tiempo dedicado y estamos abiertos a cualquier solicitud complementaria que desde esos juzgados nos soliciten.

Herramientas de Evaluación en Trabajo Social

A continuación, se definen algunas herramientas clave utilizadas en la evaluación social:

Historia Social
La carpeta donde se encuentra toda la información recogida del caso.
Genograma
Representación gráfica de la estructura de la UC, tanto interna como externa, y las relaciones entre sus diferentes miembros.
Escultura Social
Reflejar las emociones o el sentimiento emocional en un dibujo.
Informe Social
Documento que atiende una demanda que puede llegar a la entidad de SS de diferentes formas y que requiere un diagnóstico y una futura intervención social.
Eco-mapa
Representa las ayudas formales e informales que tiene la UC en diferentes niveles:
  • Recursos informales: Otros miembros de la familia.
  • Recursos intermedios: Núcleo familiar, amigos, vecinos.
  • Recursos formales: Instituciones y entidades.
PAI Reflejo de todas las capacidades funcionales, sociosanitarias y psicológicas.

Protocolo de Intervención Inicial

Para intervenir en una situación como la descrita, se seguiría el siguiente protocolo:

  1. Identificar y comunicar la situación.
  2. Actuar de inmediato, lo que implicaría que la persona afectada debería salir del domicilio.
  3. Elegir las mejores medidas de urgencia.
  4. Recopilar información adicional del caso a través de la familia o amigos.
  5. Trasladar la información a los profesionales para atender a la víctima de violencia de género.
  6. Aplicar una medida disciplinaria (como se mencionó anteriormente).

Entradas relacionadas: