Proceso de Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Evaluación: Concepto y Tipos

La evaluación es un proceso complejo que implica obtener información relevante sobre diversos temas para emitir juicios y tomar decisiones. Se clasifica en:

  • Inicial
  • Sumativa (final): valora el resultado final.
  • Formativa (de proceso): valora el proceso de enseñanza-aprendizaje (EA) y permite mejorarlo.

Stake (Evaluación de Programas de Aprendizaje)

Se evalúan los siguientes aspectos:

  • Los antecedentes de la experiencia.
  • Transacciones de enseñanza: encuentros entre personas (alumnos, profesores, padres, iguales, etc.).
  • Resultados.

Estas unidades de información se clasifican en cuatro apartados:

  • Intenciones
  • Observaciones
  • Normas (lo que generalmente se aprueba)
  • Juicios (lo que se cree que debe ser el programa)

Tipos de Análisis

  • Congruencia: determina si se han alcanzado las intenciones.
  • Contingencia: establece si los logros se deben a los antecedentes o a las actividades realizadas.

Medición y Evaluación

Medir es suministrar datos cuantificables. Evaluar es comparar estos datos con criterios.

Normotipo

Punto de referencia con el que comparamos:

  • Estadístico: depende del grupo con el que se compara.
  • De Criterio: compara con el objetivo previsto.
  • Individualizado: compara con otros resultados obtenidos por el mismo individuo en la misma prueba.

Fiabilidad, Validez y Objetividad

Fiabilidad: Grado de permanencia y estabilidad de las mediciones.

  • Por repetición: repetir la misma prueba.
  • Por forma paralela: se correlacionan pruebas equivalentes.
  • Por par-impar: correlaciona puntuaciones de las dos mitades.

Validez: Grado de precisión con la que un instrumento mide lo que quiere medir.

  • Aparente: o impresión general.
  • De contenido: en base a procesos de racionalización, consulta bibliográfica y experiencia.
  • De construcción: tomando dos grupos de diferentes características, los resultados deben ser significativamente diferentes.
  • Congruente: comparar con otro instrumento ya estandarizado y con los mismos criterios.
  • Concurrente: con diferentes criterios.
  • Predictiva: requiere periodos considerables de tiempo para comprobar que las predicciones se cumplen.

Objetividad: cuando los resultados obtenidos son independientes de la actitud o apreciación personal del evaluador. Un mismo grupo debe obtener resultados análogos ante distintos evaluadores.

Técnicas de Evaluación

Las técnicas de evaluación son instrumentos, situaciones, recursos o procedimientos utilizados para obtener información sobre la marcha de un proceso.

La Observación

La observación implica seleccionar (identificar, determinar y definir qué observar, cuándo, cómo, etc.) y elegir una forma de registro basada en hipótesis o finalidades.

  • Anecdotarios: Recogen de forma episódica aspectos destacados. Solo deben describir los hechos o acciones sin emitir juicios de valor.
  • Diarios o informes: Narrativa y retrospectiva. Pueden incluir valoraciones, pensamientos y reflexiones para programar mejor la acción futura.
  • Listas de control: Listados de frases que expresan conductas, hábitos, secuencia de acciones, etc., ante las cuales el profesor señalará si se manifiestan o no. Exigen buena preparación del observador, grandes dotes de observación y mucho tiempo. No admiten matizaciones. Pueden ser individuales y de grupo.
  • Escalas de estimación: Similares a las listas de control, pero incluyen matizaciones respecto al grado.
  • Planillas o rejillas de observación: Registran hechos que suceden en situaciones reales. Se establecen categorías y parámetros que hacen referencia a las manifestaciones o comportamientos que se quieren evaluar.
    • Registro de acontecimientos: Comportamientos cada vez que aparecen.
    • Muestreo de tiempo: En un periodo de tiempo corto y prefijado, el observador comprueba si el comportamiento definido ocurre.
    • Registro de intervalos: Parecido al anterior, pero es suficiente con que se dé una sola vez durante ese período para tenerlo en cuenta y registrarlo.
    • Cronometraje: Medición del tiempo en que el profesor o el alumno presenta o realiza una actividad.
  • Pruebas de ejecución: Realización de cualquier tarea motriz que evidencia la eficacia del aprendizaje. Requiere la utilización de listas de comprobación y escalas valorativas.
  • Test: Situación experimental estandarizada en la que se evalúa el comportamiento de un individuo comparándolo estadísticamente con otros individuos que han pasado por la misma situación.
  • Batería de tests: Conjunto de tests para evaluar varios aspectos o la personalidad global de un sujeto.
  • Técnicas sociométricas: Evalúan situaciones personales o grupales en relación con temas como participación, liderazgo, aceptación y rechazo, entre otros. Tres campos: afinidad, efectividad y afectividad.

Entradas relacionadas: