Proceso de Enmuflado y Polimerización de Prótesis Dentales: Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Proceso Detallado de Enmuflado y Polimerización de Prótesis Dentales

A continuación, se describe el procedimiento paso a paso para el enmuflado y la polimerización de prótesis dentales, una técnica esencial en la fabricación de prótesis removibles:

Preparación y Enmuflado Inicial

  1. Sellado del Perímetro: Se sella cuidadosamente todo el perímetro de las placas sobre los modelos utilizando cera rosa de modelar.
  2. Preparación de los Modelos: Se desmontan los modelos de las platinas del articulador y se recorta el exceso de escayola.
  3. Protección y Colocación en la Mufla: Se introduce los modelos dentro de la mufla, habiendo protegido previamente el interior con vaselina.
  4. Relleno de la Mufla: Se rellena la mufla con escayola hasta el borde de la mufla y del modelo, eliminando todos los excesos.
  5. Posicionamiento del Modelo: Se coloca el modelo de manera que la plancha base y los dientes queden expuestos, alineados con el margen al nivel del borde de la mufla.
  6. Alineación del Plano Oclusal: El plano oclusal de la prótesis debe quedar paralelo al borde de la mufla.
  7. Aplicación del Separador: Una vez fraguada la escayola, se aplica un separador de escayola para facilitar la separación de la mufla y la contramufla.

Encofrado y Prensado

  1. Colocación de la Contramufla: Se coloca la contramufla sobre la mufla para encofrar la prótesis. Se vierte escayola en su interior hasta el borde superior. Antes de que fragüe, se coloca la tapa y se prensa el conjunto, manteniéndolo así hasta que termine el fraguado.

Preparación para la Polimerización

  1. Baño de Agua Caliente: Se introduce la mufla en un baño de agua caliente a 90ºC durante 10 minutos.
  2. Apertura y Limpieza de la Mufla: Se retira la mufla del baño, se abre y se comprueba que la cera esté reblandecida. Se retira la cera junto con la plancha de registro. Se eliminan los restos de cera del interior de la mufla. Se debe observar que el modelo de trabajo en la mufla deja al descubierto la superficie de soporte de la prótesis, y en la contramufla solo se verán los talones de los dientes.

Preparación de los Canales y la Cápsula de Acrílico

  1. Creación de Canales: Se labran canales en la escayola para permitir el paso del acrílico desde la cápsula hasta el espacio de la futura prótesis. Estos canales deben cumplir con las siguientes condiciones:
    • Diámetro mínimo de 3 mm.
    • Ser lo más cortos posible.
    • En prótesis mandibulares, dirigirse hacia la parte más dorsal.
    • Estar libres de impurezas.
  2. Aplicación del Separador y Preparación de la Cápsula: Se aplica separador en todo el interior de la mufla y contramufla, excepto en el talón visible de los dientes. Se prepara la cápsula con el acrílico. La cápsula contiene el polímero (polvo) y el monómero (líquido) en compartimentos separados.

Inyección y Polimerización

  1. Mezcla del Acrílico: Se introduce el monómero en el cilindro que contiene el polímero. Se vibra la cápsula durante 5 minutos para obtener una masa de acrílico compacta y maleable. Se desplaza la masa con el émbolo, eliminando bolsas de aire.
  2. Cierre y Fijación de la Mufla: Se cierra la mufla (ya sin la cera) y se fija con una brida bajo presión en una prensa hidráulica.
  3. Polimerización Controlada: Se mantiene la mufla, brida e inyector de presión sobre la mesa de trabajo durante 5 minutos. Luego, se introduce la mufla y la brida en un baño de agua a temperatura ambiente. Se aumenta la temperatura hasta 95ºC y se mantiene durante 3 minutos. Finalmente, se enfría en agua fría durante 20 minutos, manteniendo la presión en el inyector durante al menos 10 minutos.

Acabado Final

  1. Desenmuflado: Una vez finalizada la polimerización, se retira la brida de la mufla mediante presión hidráulica. Se golpea suavemente la escayola de la mufla con un mazo de madera hasta liberar la prótesis.
  2. Repasado y Pulido: Se elimina la escayola y se procede al repasado y pulido de la prótesis para obtener un acabado final óptimo.

Entradas relacionadas: