El Proceso Electrónico de la Televisión: De la Imagen a la Señal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Introducción a la Televisión y la Conversión de Señales

La televisión es un aparato capaz de reproducir imágenes y sonido en movimiento que le llegan de una fuente externa. Estas se hacen llegar a través de ondas moduladas que se desplazan por el espacio. Una vez captadas por la antena, son conducidas hacia el televisor. Este las interpreta para formar imágenes en pantalla y emitir sonido.

En una emisora de TV, debemos captar el sonido y la imagen y convertirlos en señales eléctricas que serán transmitidas. El sonido se convierte en señal eléctrica a través del micrófono, y la cámara de televisión es la encargada de convertir las imágenes en señales eléctricas.

La conversión del sonido en señal eléctrica se produce en serie. Sin embargo, una imagen llega a nosotros de forma simultánea (en paralelo). Para convertir la imagen en señal eléctrica de forma instantánea, hay que hacerlo convirtiendo cada elemento de dicha imagen en una señal eléctrica a través de la exploración o barrido de imagen.

Captación de Imágenes y el Barrido Electrónico

Para convertir una imagen en señal eléctrica, la cámara captura las imágenes y las proyecta en la placa de señal, lo que se denomina imagen latente. Se realiza la descomposición de la imagen en líneas horizontales.

El proceso realiza una exploración o barrido de cada una de las líneas en que se ha dividido la imagen, y convierte de forma secuencial esta información en señal eléctrica. El proceso de exploración se realiza en el interior de la cámara de TV y consiste en desplazar un puntero electrónico de lectura sobre las líneas en que se ha dividido la imagen latente capturada.

Este puntero o haz se sitúa inicialmente en la parte superior de la imagen y describe un movimiento que va de izquierda a derecha para leer la primera línea, de forma similar a como se lee un renglón en una página de un libro, con la diferencia de que la lectura de una línea es un proceso electrónico.

Definiciones del Barrido

  • Barrido de línea: Es la lectura de cada una de las líneas que forman una imagen.
  • Retrazado de haz: Es el proceso de retorno del puntero desde la parte derecha de la pantalla a la izquierda para poder explorar la línea siguiente. Durante los retrazados de haz, no se realiza barrido o exploración de imagen. Esto se consigue mediante un dispositivo obturador electrónico que bloquea el haz explorador durante estos periodos de retorno.

Así sucesivamente, se va explorando una línea tras otra hasta que se explora toda la imagen. Al hecho de que un haz explorador examine toda una imagen completa se denomina exploración o barrido de imagen.

Finalmente, cuando se ha leído una imagen completa, el puntero retorna desde la parte inferior de la pantalla hasta la superior realizando varios desplazamientos horizontales, lo que se denomina retorno vertical. Durante el retorno vertical del haz, tampoco se realiza exploración de imagen. Una vez posicionado el haz en la parte superior de la pantalla, se inicia la exploración o barrido de la siguiente imagen y así sucesivamente.

Conceptos Clave de la Imagen Televisiva

Resolución de Imagen

Es la propiedad de captar los detalles pequeños de una imagen. Cuanto mayor sea esta cantidad de líneas, mayor calidad de imagen obtenida, pero el procesado técnico de la señal eléctrica obtenida es más complejo. En la actualidad, la exploración utilizada en las transmisiones comerciales de televisión digital en definición estándar es de 625 líneas (576 de imagen), y se realizan 25 exploraciones completas de imagen por segundo (50i). Se conseguirá más calidad de imagen con las transmisiones HD y Full HD.

Relación de Aspecto

Es la relación que existe entre la anchura y la altura de la imagen. Es en el proceso de captación de imágenes donde se determina este parámetro. Todo el proceso posterior que se realice a la señal hasta que los usuarios la vean en la pantalla de su televisor tendrá que respetar esta relación para no ocasionar deformaciones en la imagen.

La Cámara de Televisión y la Descomposición del Color

La cámara de TV realiza la descomposición de la imagen en su componente monocromática y la cromática.

La componente de blanco y negro es explorada electrónicamente y se denomina señal de luminancia o señal Y. La componente de color se obtiene descomponiendo la imagen completa en rojo, verde y azul. Estas componentes son exploradas electrónicamente, obteniéndose tres señales eléctricas que en su conjunto se denominan señal RGB.

Entradas relacionadas: