El Proceso de División Celular: Mitosis y sus Etapas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

División Mitódica

La mitosis es el proceso fundamental de división celular que asegura la distribución equitativa de la información genética previamente duplicada a los dos núcleos hijos. Este proceso es posible gracias a la formación de un aparato mitótico, compuesto principalmente por elementos citoesqueléticos de naturaleza microtubular. Durante la mitosis, la membrana nuclear típicamente desaparece (mitosis abierta), aunque en algunos protistas y hongos puede permanecer (mitosis cerrada).

Fases de la Mitosis

Profase

Antes de la profase, se ha completado la duplicación del par de centriolos y la replicación del material genético (al finalizar la fase S, cada cromosoma consta de dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero). Durante la fase G2, el citoesqueleto celular se reorganiza.

Cambios en el núcleo:

  • Condensación de la cromatina.
  • Migración de los cromosomas hacia la periferia nuclear.
  • Desaparición progresiva del nucléolo.
  • Inicio de la formación del huso mitótico:
    • En las proximidades de cada par de centriolos, polimerizan microtúbulos polares que se interconectan en la zona media y se alargan a medida que los centriolos migran hacia polos opuestos.
    • Aparecen los microtúbulos del áster (microtúbulos cortos) y la centrosfera (zona clara alrededor de cada par de centriolos).

Al final de la profase, la membrana nuclear desaparece en la mitosis abierta. En la mitosis cerrada, el huso puede ser internuclear o extranuclear.

Prometafase

Esta fase se caracteriza por la unión de los cromosomas al huso mitótico. Cada cromosoma presenta dos cinetocoros a ambos lados del centrómero, a los cuales se unen microtúbulos específicos denominados microtúbulos cromosómicos o cinetocóricos. La función de estos microtúbulos es asegurar la conexión de los cromosomas a los cinetocoros en el centrómero, facilitando su movimiento hacia los polos de la célula. Cada cromátida queda conectada, a través de microtúbulos, a uno de los polos del huso.

Metafase

Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial del huso mitótico. El huso está compuesto por microtúbulos polares y microtúbulos cinetocóricos. Las cromátidas de cada cromosoma se orientan hacia los polos opuestos.

Anafase

Las cromátidas hermanas se separan a nivel del centrómero y comienzan a migrar hacia polos opuestos. Esta migración se produce por el acortamiento progresivo de los microtúbulos cinetocóricos. Las cromátidas separadas ahora se consideran cromosomas independientes. Los microtúbulos polares se alargan, y se inicia la deposición de material denso en el ecuador del huso.

Telofase

Es la fase final de la mitosis. Los cromosomas hijos alcanzan los polos celulares. Los microtúbulos cinetocóricos desaparecen. Posteriormente, ocurre la descondensación progresiva de los cromosomas. Finalmente, se reconstituye la envoltura nuclear, reaparecen los nucléolos y se forman los dos núcleos hijos.

Entradas relacionadas: