Proceso Digestivo Humano y Componentes del Gasto Energético
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Proceso Digestivo y la Absorción
La digestión tiene lugar en distintos órganos:
Boca
La amilasa de la saliva digiere el almidón y otros polisacáridos, transformándolos en glúcidos más sencillos.
Estómago
En él ocurre la digestión química de las proteínas debido a la acción del jugo gástrico. El jugo gástrico es producido y secretado por glándulas gástricas, donde se distinguen cuatro tipos de células:
- Células de mucina: Protegen la pared del estómago de los ácidos.
- Células secretoras de ácido clorhídrico.
- Células que secretan pepsinógeno y lipasa:
- Pepsinógeno: En presencia de ácido clorhídrico se transforma en pepsina.
- Lipasa: Participa en la digestión de los lípidos.
- Células que secretan la hormona gastrina: Regula la producción de ácido gástrico durante la digestión.
Intestino Delgado (Duodeno)
En el duodeno se vierte la bilis, que se encarga de emulsionar las grasas, y el jugo pancreático, que se encarga de subir el pH del quimo (la mezcla del quimo con todas las secreciones se denomina quilo, que contiene agua, nutrientes y productos no digeridos).
Absorción
El proceso de absorción ocurre en el intestino delgado e intestino grueso.
Intestino Delgado
La absorción de nutrientes ocurre en el yeyuno e íleon. Las paredes del yeyuno pasan los nutrientes a la sangre; solo las grasas y vitaminas liposolubles entran en los vasos linfáticos.
Las superficies que aumentan la superficie de absorción en el intestino delgado son:
- Pliegues circulares: Resultado del plegamiento de las capas mucosa y submucosa del intestino.
- Vellosidades intestinales: Digitalizaciones de la mucosa intestinal dirigidas hacia la luz del tubo.
- Microvellosidades: Prolongaciones hacia la luz del intestino de la membrana plasmática de las células del epitelio intestinal que reviste las vellosidades.
Intestino Grueso
El resto del quilo que no es digerido pasa al intestino grueso. En el colon hay células caliciformes que generan moco que actúa como lubricante, facilitando el paso de las heces. El intestino grueso también interviene en el mantenimiento del equilibrio hídrico corporal. El resultado es la formación de las heces fecales.
Gasto Energético Total Diario (GETD)
GETD: TMB + TR + ETA + EAF + EC
TMB (Metabolismo Basal)
Mínima cantidad de energía necesaria para vivir. Representa entre el 60 y 65 % del GETD.
TR (Termorregulación)
Costo energético necesario para regular la temperatura corporal y mantenerla estable en condiciones ambientales desfavorables.
ETA (Gasto en la Digestión)
Gasto energético que se produce al ingerir una comida. Representa entre el 10 y 15 % del GETD.
EAF (Gasto por Actividad Física)
Se asocia a actividad que implica movimiento corporal y puede variar entre un 10 % (sedentarismo) y un 50 % (en deportistas de élite).
EC (Gasto por Crecimiento)
Energía utilizada para formar nuevas células y síntesis de moléculas. Varía entre el 30 % y el 0 %, una vez que se alcanza la etapa adulta.