Proceso de Diagnóstico Psicosocial: Fases Clave para la Intervención Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Diagnóstico en la Escuela Psicosocial

Para la escuela psicosocial, el diagnóstico que realiza el/la profesional es esencial. Este diagnóstico se apoya sobre la observación, la comprensión del problema y de la persona en situación. La realización de este diagnóstico requiere tener en cuenta una serie de tareas importantes a llevar a cabo en esta primera fase, como son:

  • Comprender el Problema de la Persona

    La figura profesional debe esforzarse en comprender lo que la persona considera como su problema, lo que ella misma ha tratado de hacer, lo que piensa de la situación actual y de las soluciones que se presentan.

  • Extraer Información Relevante

    A lo largo de las entrevistas, la figura profesional recoge también los elementos que le permitirán hacer su propia evaluación del problema, los factores que lo provocan o lo recrudecen y los recursos de la situación en su conjunto sobre los que se puede apoyar un plan de acción.

    Para saber todo esto, necesita informaciones precisas; la persona va a aportarle espontáneamente algunas, pero es responsabilidad de la figura profesional dirigir la entrevista para extraer toda la información que sea necesario saber para ayudar a la persona.

  • Comprometer a la Persona en el Trabajo de Intervención

    Para comprometer a la persona, el/la profesional de la intervención va a actuar sobre dos elementos clave: su motivación y su resistencia. Así, si la persona está demasiado ansiosa o desanimada, pondrá en acción todos los recursos que constituyen una relación basada en una comunicación y una comprensión reales.

  • Realizar el Estudio Psicosocial

    Se basa en recoger los datos necesarios y ordenarlos de forma que de ellos se desprenda un sentido.

    El modelo psicosocial señala la importancia de ver más allá de lo que la persona presenta como problema y pone el acento en la comprensión de las causas. En este sentido, la figura profesional parte de la percepción que tiene la persona acerca de su problema y de las causas de este, de lo que ha tratado de hacer, de la forma en que piensa que podría ser ayudado; después, se dedica a analizar los factores presentes y pasados que pueden haber contribuido a la situación actual.

  • Establecer Objetivos y un Plan de Acción

    La única razón de ser del diagnóstico es determinar la meta final y los objetivos de la intervención; y elegir los medios que los puntos fuertes de la persona y los recursos disponibles harán más eficaces.

    Los objetivos combinan lo que la persona manifiesta y desea con lo que el/la profesional juzga posible y beneficioso. Sería una irresponsabilidad por parte del/la interventor/a social colaborar en el establecimiento de un objetivo si este es a su parecer inaccesible.

Entradas relacionadas: