Proceso Detallado para Establecer Misiones y Operaciones de la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Proceso de Establecimiento de Misiones y Operaciones de la UE
1. Definición del Marco Político Inicial
El proceso comienza en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), concretamente en la unidad geográfica competente. Estas unidades realizan el seguimiento de los acontecimientos en zonas específicas del mundo.
2. Elaboración del Concepto de Gestión de Crisis
Una vez definido el marco político, el Comité Político y de Seguridad (COPS) encarga la redacción del Concepto de Gestión de Crisis (CMC) a la División de Gestión de Crisis y Planificación (CMPD) del SEAE.
Posteriormente, el COPS aprueba el documento y lo traslada al Consejo de la Unión Europea para su consideración y decisión.
3. Decisión del Consejo para Establecer la Misión/Operación
El Consejo, a través de sus ministros, evalúa el Concepto de Gestión de Crisis y adopta una decisión inicial para establecer la misión u operación (por ejemplo, la Acción Común 2008/851/PESC del Consejo para la operación ATALANTA).
Esta decisión incluye:
- Objetivos políticos y operativos de la intervención.
- Capacidades necesarias para la implementación de la misión.
4. Fase Preparatoria y Negociaciones
Tras la decisión del Consejo, se inicia una serie de pasos preparatorios:
- Negociación del acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas o misión (Status of Forces Agreement, SOFA, o Status of Mission Agreement, SOMA), que regula aspectos legales, jurisdiccionales y logísticos.
- Invitaciones preliminares a terceros Estados (fuera de la UE) para que participen en la misión.
- Designación del mando operativo:
- Para misiones civiles, se asigna la responsabilidad a la Capacidad Civil de Planificación y Conducción (CPCC) del SEAE.
- Para operaciones militares, se designa un Cuartel General Operacional (OHQ), normalmente aportado por un Estado miembro, y un Comandante de la Operación.
5. Desarrollo de Documentos Clave
Antes del despliegue, se desarrollan y aprueban tres elementos esenciales:
- Concepto de Operación (CONOPS) y Plan Operativo (OPLAN):
- Detallan la estrategia y las acciones concretas de la misión.
- Dependiendo de las características de la operación, estos documentos pueden no ser publicados.
- Acuerdo sobre el Estatuto de la Misión/Fuerza (SOMA/SOFA): Regula las condiciones legales y prácticas de la operación en el territorio de destino.
- Reglas de Enfrentamiento (Rules of Engagement, ROE):
- Establecen los límites y condiciones bajo los cuales se puede usar la fuerza.
- Estas reglas pueden no hacerse públicas, dependiendo de la naturaleza de la misión.
6. Decisión Final y Lanzamiento
El Consejo de la UE toma la decisión formal para el lanzamiento y despliegue de la misión u operación.
Las tareas principales de esta fase incluyen:
- Supervisión política y estratégica por parte del COPS (bajo la autoridad del Consejo).
- En caso de operaciones civiles, la planificación y conducción estratégica recae en el SEAE (a través de la CPCC).
7. Ejecución y Seguimiento
Durante la implementación, se realizan informes periódicos al COPS para garantizar el control político y la dirección estratégica de la operación.
El mando operativo supervisa el cumplimiento de los objetivos según el plan aprobado.
8. Finalización de la Misión/Operación
La misión u operación termina al completarse su mandato, salvo que el Consejo decida prorrogarla.
El término de la misión depende de la situación en el terreno y de los objetivos alcanzados.