Proceso Detallado de Elaboración de Vino Blanco: De la Uva a la Botella
Enviado por dennis y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Proceso de Elaboración del Vino
1º Recepción de la Uva
La uva es cosechada, recibida y seleccionada de la misma forma que en el proceso productivo del vino tinto y blanco. Una vez finalizado este procedimiento, comienza el proceso de producción propiamente dicho en la bodega.
2º Molienda
La etapa de molienda comienza con el traspaso del contenido de los tachos a la cinta transportadora. Al final de la cinta transportadora se encuentra la moledora, donde se realiza el molido del grano de la uva.
3º Prensado Neumático
Entre el séptimo y el décimo día, el mosto pasa por la prensa neumática, encargada de separar los granos fermentados del hollejo. Para ello, se extrae la mezcla de hollejo de los tanques de fermentación. Una vez finalizado el proceso de prensado, el líquido se envía nuevamente a otros tanques.
El orujo y el escobajo son transportados de la misma manera que en el proceso productivo del vino tinto.
4º Clarificación
Según el tipo de vino deseado, se utilizan enzimas pectolíticas, SO2, clara de huevo, entre otros, para lograr la sedimentación de materiales pesados e insolubles. Transcurridas aproximadamente 10 horas, el jugo clarificado se extrae de la parte superior del tanque.
5º Primer Filtrado
Este proceso se lleva a cabo mediante un filtro de vacío. La bomba de pistón debe atravesar un tambor impregnado de tierra filtrante para eliminar la borra que contiene. Para ello, la máquina crea un vacío en el interior de este tambor a través de una bomba de vacío incorporada.
6º Fermentación
Después de ser filtrado, el mosto se envía a tanques de fermentación, donde se controlan la temperatura, el contenido de azúcar, la levadura seleccionada, entre otros factores. Se busca mantener la temperatura entre 18 y 21º C para un control óptimo de la fermentación. Este proceso suele durar alrededor de 15 días.
7º Sulfitación
Días después de finalizar la fermentación, se añade una dosis de SO2 para interrumpir las actividades microbiológicas y estabilizar el ácido málico, lo que contribuye a la estructura del vino.
8º Sedimentación
Después de tres semanas, el vino se trasiega a otro tanque mediante una bomba de pistón, dejando las sedimentaciones en el tanque original. Es crucial asegurar que no quede aire en el segundo tanque para evitar oxidaciones.
9º Segundo Filtrado
Después de una segunda precipitación, el vino se filtra nuevamente con un filtro de discos, eliminando así las partículas en suspensión.
10º Tercer Filtrado
El vino proveniente de los tanques pasa por un filtro de placas y, posteriormente, por un filtro de cartuchos, impulsado por una bomba.
11º Fraccionamiento
Una vez filtrado, el vino llega a la línea de embotellado, donde las botellas son enjuagadas, secadas, llenadas y tapadas. Posteriormente, son encapsuladas y etiquetadas. Todo este proceso se realiza con la misma maquinaria utilizada en el fraccionamiento del vino tinto.