El Proceso de Descolonización Global: Asia, África y los Conflictos del Medio Oriente

Enviado por Jorge y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Descolonización en Asia

El primer continente en iniciar el proceso descolonizador fue Asia. Sus independencias se impulsaron por medio de dos vías:

  • En el imperio británico predominó el diálogo y los acuerdos con las élites locales.
  • En las naciones bajo mandato francés y holandés predominó el conflicto bélico.

El Caso Británico: La Independencia de la India

En 1947 se constituyó el primer hito relevante: la Independencia de la India.

El proceso que caracterizó a esta descolonización pacífica incluía una amplia autonomía administrativa, implementando el Commonwealth, una comunidad de cooperación económica que existía entre las colonias y el centro imperial.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las autoridades británicas vieron que era difícil conservar sus colonias en Asia. Mahatma Gandhi movilizó a millones de compatriotas.

En 1947, Gran Bretaña concedió la independencia. Debido a las diferencias culturales, se crearon dos naciones: la India (de religión hinduista) y Pakistán. Posteriormente, Pakistán se subdividió en dos naciones: Bangladés y Pakistán.

El Caso Francés y Holandés (Conflicto Bélico)

Vietnam y Francia

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Vietnam declaró su independencia sin el consentimiento de la nación europea (Francia). En 1954 se produjo la guerra entre franceses y vietnamitas, resultando en la derrota francesa. El conflicto duró hasta 1975.

Caso Holandés: Indonesia

En 1945, Holanda emprendió una guerra para recuperar Indonesia. El conflicto duró hasta 1949, cuando, bajo la presión de la ONU, Holanda aceptó la independencia de Indonesia.

Los Conflictos del Medio Oriente

El Panarabismo y la Creación de Israel

El Panarabismo fue el movimiento que buscó la unión de los pueblos árabes para luchar por su independencia.

Pueblos Árabes Clave: Irak, Irán, Egipto y Siria.

Estos pueblos mantienen conflictos constantes hasta el día de hoy, en parte porque el Medio Oriente concentra el 60% del petróleo mundial.

En 1948 se creó el Estado de Israel.

Los Conflictos Árabe-Israelíes

En el siglo XIX se creó el movimiento Sionista, cuyo objetivo era reunir a todos los judíos y proporcionarles un territorio para vivir.

En 1922, Inglaterra tomó posesión de Palestina. La llegada masiva de judíos provocó un conflicto. El territorio se dividió, pero ambos pueblos aún se disputan Jerusalén. Finalmente, Israel se quedó con Jerusalén.

En 1948, los israelitas ocuparon territorios árabes, pero fueron repelidos.

La Descolonización de África

La Organización de la Unidad Africana (OUA), fundada en 1963, promovió la unión de todos los pueblos africanos para lograr la independencia (Panafricanismo).

El Magreb

El proceso en el Magreb se inició en 1956 con la independencia de Marruecos y culminó en 1975 con la retirada del Sáhara Occidental.

Argelia luchó por su independencia, ya que pertenecía a Francia. El pueblo argelino formó el Frente de Liberación Nacional (FLN) en 1954, y Argelia obtuvo su independencia en 1962.

Descolonización por Potencia Imperial

África Británica

En 1957, Inglaterra concedió la independencia a varias naciones (Ghana, Sierra Leona, Nigeria, Uganda). Kenia luchó por su autonomía y logró su independencia en 1963.

África Francesa

En 1960, la mayoría de las colonias francesas alcanzaron su independencia.

África Belga

En 1960, Bélgica concedió la independencia del Congo. En 1971, cambió su nombre a República de Zaire hasta 1997, cuando volvió a ser el Congo.

África Portuguesa

Cabo Verde, Mozambique, Angola y Guinea Bissau lucharon por su independencia y la consiguieron en 1974.

Entradas relacionadas: