Proceso de Deglución Humana: Fases y Mecanismos Fisiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26,38 KB

La Deglución: Un Proceso Fisiológico Esencial

La **deglución** es el paso del alimento desde la boca al estómago mediante un acto continuo, integrado y completo en el que intervienen los **músculos lisos y estriados**. Se inicia voluntariamente y se completa mediante el **reflejo de deglución**, cuyo centro de control se encuentra en el **tronco encefálico**.

Acto Voluntario de la Deglución

La **lengua** actúa sobre el alimento, empujándolo hacia la **faringe**, ya ensalivado para pasar de forma más fácil. Así, la **saliva** cumple su función de **lubricación** y **formación del bolo alimenticio**.

Acto Involuntario de la Deglución

Corresponde al conjunto de **movimientos peristálticos** que impulsan el **bolo alimenticio** para que este pueda pasar a la garganta y luego al **esófago**, permitiendo que sigan los **procesos digestivos**.

Digestión Bucal y Formación del Bolo Alimenticio

La **digestión bucal** corresponde a la **degradación básica o simple** por parte de dos **enzimas** que se encuentran en la **saliva** actuando sobre el alimento. La principal de estas es la **amilasa salival**, que inicia la **digestión química del almidón**. Esta degradación es muy simple y rápida.

En esta fase previa se forma el **bolo alimenticio** con ayuda de la **lengua**. Es un proceso realizado de forma voluntaria; luego, el tercio anterior de la lengua se eleva hasta el tercio anterior del **paladar** (ruga palatina), lo que produce que el bolo entre las dos superficies sea rechazado, dirigiéndose a la **faringe**.

Fases de la Deglución

Fase Oral

Es la primera fase de la **deglución** y es completamente **consciente y voluntaria**. Comprende la **masticación** y la **formación de un bolo**, para lo que se necesita la **propulsión de la lengua**. Requiere de la indemnidad de la **corteza cerebral**, los **nervios craneales V, VII y XII**, del **aparato masticatorio** y la **articulación temporomandibular (ATM)**, además de las estructuras musculares orales y linguales.

Esta fase se puede ver alterada por la **insuficiencia del estado de alerta** del individuo, **apraxias orolinguales** (alteración del esquema mental del movimiento) y por **insuficiencias musculares**.

Fase Faríngea

Al comenzar la **deglución**, se detiene momentáneamente la **respiración**, al ser cerrada la **tráquea** gracias al acercamiento de los **pliegues vocales y vestibulares** (mal llamadas cuerdas vocales) a la línea media, mientras que al mismo tiempo se dilata el **orificio esofágico** para facilitar que el **bolo alimenticio** pase al **estómago**.

Fase Esofágica

Es la última fase en la que el **bolo** transita por el **esófago**, gracias a los **movimientos peristálticos**, hasta llegar al **estómago** atravesando el **cardias**.

Vellosidades Intestinales: Función y Estructura

Las **vellosidades intestinales** son unas curvaturas que hace el **epitelio interior del intestino** para que haya más área que absorba los contenidos que nosotros comemos. Son como **pliegues** que suben y bajan, y está todo lleno de **células** para que absorban los **nutrientes**.

9k=

Conclusión sobre la Deglución

La **deglución** es la entrada de alimentos al estómago a partir de la boca. En ella, los alimentos son **triturados y ensalivados** por los distintos elementos de la boca: los **dientes** y la **lengua**.

Entradas relacionadas: