Proceso de Decisión de Compra y Motivación - Roles, Implicaciones y Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB
Proceso de Decisión de Compra
Necesidad, Información, Evaluación, Compra, PostCompra
Decisión
Determinación o resolución que se toma por determinada cosa.
Roles de Compra
Iniciador, Influenciador, Decisor, Comprador, Usuario
Proceso Interno
Personalidad, Aprendizaje, Valor, Percepción
Implicación
Importancia que tiene la compra para el consumidor (Interés, satisfacción, simbolismo)
Proceso de Decisión
Reconocer el problema, Elegir nivel de participación, Identificar alternativas, Evaluación de alternativas, Decisión de compra, Comportamiento postCompra (Satisfacción, Insatisfacción, Utilización)
Comportamiento en Punto de Venta
Comportamiento mostrado al buscar, comprar y utilizar.
AIDA
Atención, Interés, Deseo, Acción
Compras Previstas
Opciones de compra planificadas con análisis de producto
Impulsivas
Compra irracional con ausencia parcial o total de un juicio
Neuromarketing
Aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos
Mercado Industrial
Organizaciones que compran bienes y servicios para usarlos en la producción (4Ps)
Influencia del Mercado Industrial
Fuerzas del entorno, Organizaciones, Intrapersonal, Individual
Proceso de Compra Industrial
Reconocer el problema, Descripción de la necesidad, Especificación del producto, Búsqueda de proveedores, Solicitud de propuestas, Selección de proveedores, Especificación del pedido, Revisión del desempeño
Motivación
Fuerza interna que mueve a la persona a hacer determinada acción
Necesidades
Fisiológicas (Comida, Agua, Aire, Ropa) Adquiridas (Prestigio, Poder, Afecto)
Meta
Resultado que se busca alcanzar con el comportamiento motivado
Meta Genérica
Metas generales para satisfacer necesidades
Meta Específica
Anhelos
Tipos de Motivación
Positiva (Impulsa hacia un objeto o condición - Enfoque), Negativa (Fuerza que nos aleja de algún objeto o condición - Evasión), Intrínseca (Actuar por placer), Extrínseca (Actuar a cambio de algo)
Motivos Racionales
Analizan alternativas y eligen la de mayor utilidad
Emocionales
Criterios personales o subjetivos para individualizarse, no maximizan
Metas Sustitutas
Privación de la meta primaria o insatisfacción
Frustración
Sentimiento experimentado por el fracaso en el logro de una meta
Mecanismos de Defensa
Agresión, Racionalización, Regresión, Retraimiento, Proyección, Ensoñación, Identificación, Represión
Surgimiento de Motivos
Fisiológico, Ambiental, Cognitivo, Emocional
Necesidades Psicogénicas de Murray
Creía que todos los individuos tienen las mismas necesidades básicas, pero cambia la clasificación de prioridades de éstas.
Objetos Inanimados, Ambición logro-Prestigio, Poder humano, Sadomasoquistas, Cariño, Trato social
Maslow
Satisfacer necesidades de nivel inferior (Fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, autorrealización)
Motivos Sociales de McClelland
Logro, Afiliación, Poder
Personalidad
Características psicológicas internas que determinan y reflejan al mismo tiempo la manera en que una persona se distingue
Naturaleza de la Personalidad
Refleja diferencias individuales, consistente y perdurable, cambiable
Tipos de Personalidades
Reformador (hace lo correcto, idealista, crítico), Ayudador (amado necesitado, generoso), Triunfador (valioso y deseable, competitivo), Romántico (cosas bellas), Investigador (curioso, introvertido, entender), Leal (seguridad y tranquilidad, miedoso, duda), Entusiasta (libertad, cero aburrimiento), Desafiador (control de situación), Pacificador (estabilidad alrededor)
Freudiana
Necesidades e impulsos inconscientes, EGO (racional), SuperEgo (valores morales), ELLO (irracional y emocional)
NeoFreudiana
Relaciones sociales y rol fundamental (diversos estilos, reducir tensiones, relación padre-hijo). Personalidades: Independiente, Agresiva, Complaciente
Rasgos
Cualquier elemento distintivo relativamente duradero que distingue a los individuos (cuantitativa = Tests de personalidad)
Tests que miden
Carácter Innovador, Materialismo, Etnocentrismo
Personalidad de Marca
Es cuando el consumidor atribuye varios rasgos o características descriptivas del tipo de personalidad a diferentes marcas
Colores y Personalidad
Rojo: Emoción, excitante, caliente, fuerte. Azul: Respeto, autoridad, limpio, pureza. Amarillo: Precaución, novedad. Café: Masculino, informal, natural. Negro: Elegante, poder. Verde: Naturaleza, fresco. Naranja: Informal. Blanco: Bondad, pureza, castidad, limpieza.
Identidad Extendida
Confirman su autoimagen al perder una posesión
Identidad Alterada
Cambios en la identidad mejorada
Percepción
El proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta estímulos para entender el mundo de forma coherente y con significado
Subliminal
Estimulación por debajo del nivel de conciencia (exposición constante, siembra sexual)
Sensación
Respuesta inmediata y directa de los órganos sensoriales a un estímulo
Respuesta Cognitiva
Creencias y expectativas. Afectivas: Motivación de compra. Conductuales: Intención de compra
Umbral Absoluto
Nivel más bajo en el que el individuo experimenta una sensación (algo y nada)
Umbral Diferencial
Diferencia apenas perceptible
Dinámica de Percepción
Selección perceptual (permitirá percibir)
Exposiciones Selectivas
Atención selectiva a estímulos para satisfacción
Defensa Perceptual
Filtran estímulos
Bloqueo Perceptual
Desconectándose
Organización Perceptual
Organización en un grupo
Figura y Fondo
Figura contra fondo. Cierre: Añade elementos. Continuidad: Mantienen un patrón
Interpretación Perceptual
Satisfacción de necesidades según experiencia (apariencia física, estereotipos, irrelevantes, primera impresión, salto a conclusión, HALO)
Semiótica
Disciplina cuyo objeto central de estudio es el signo
Signo
Cosa que está en lugar de otra a los ojos de alguien bajo ciertos aspectos o capacidades
Significante
Imagen sensorial producida a partir de una percepción de igual naturaleza
Significado
Concepto con el cual el intérprete asocia el significante
Semiótica
Proceso inferencial que se desarrolla en la mente del intérprete y por el cual asocia un significante
Código
Conjunto de signos relacionados entre sí por semejanza u oposición