El Proceso Creativo y Técnico de la Ambientación y Puesta en Escena en Cine
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,28 KB
Diseño de Ambientación: Aspectos Fundamentales
El diseño de ambientación se sustenta en tres pilares esenciales para la construcción visual de la narrativa:
1. Composición
La puesta en escena se compone de la interrelación de diversos apartados cuya función es dar formato a la narración. Estos elementos incluyen: decorado, vestuario, iluminación, actuación, peluquería y maquillaje. En conjunto, se encargan de construir la ficción visual según el punto de vista del director, buscando ser lo más fiel posible a las costumbres y maneras de la época desarrollada en el guion.
2. Delimitación
Tras enumerar los apartados que componen la ambientación, es necesario delimitarlos contextualmente. Esto implica definir:
- Motivaciones
- Funcionamiento
- Relaciones
- Estructura
3. Construcción
El decorado es un elemento fundamental de la ambientación, y su realización conlleva diseño, planificación y construcción. Cuando se rueda en un plató o localización que necesite decorados específicos, el director artístico plantea su diseño según dos premisas clave:
- Realización parcial del decorado: Generalmente, se construyen tres paredes.
- Colocación del suelo: Orientada al actor para lograr la mayor verosimilitud posible.
Condicionantes del Plató como Set de Rodaje
Cuando el director artístico, el director y el productor deciden utilizar un plató como set de rodaje, se valoran tres condicionantes principales:
La Iluminación
Si bien se pierde la posibilidad de utilizar luz natural, para el director de fotografía, trabajar en un espacio reducido y controlado permite ahorrar tiempo en la colocación de los focos y lograr un control lumínico total.
La Cámara
El plató ofrece la ventaja de disponer de mayor espacio para moverse entre el set de rodaje, aunque siempre se debe tener en cuenta la posible profundidad de campo requerida.
Los Decorados
El plató permite construir decorados móviles que pueden albergar más de una localización. Cambiando los paneles se consiguen diferentes ambientes. Una vez decidido el alquiler del plató, el director artístico debe valorar las diferentes posibilidades de los decorados según premisas tanto artísticas como técnicas:
- Tiempo necesario para su construcción.
- Tiempo calculado para retirar los decorados utilizados.
- Finalidad posterior (destrucción o almacenamiento).
- Tipo de materiales y costes asociados.
Puesta en Escena y Desgloses Artísticos
El director artístico, antes de dar forma a su visión personal del decorado descrito en el guion, ha de cumplimentar los siguientes pasos:
- Lectura detallada del guion y desglose.
- Documentación exhaustiva.
- Elección del tipo de decorado.
- Cálculo del coste económico.
- Realización de bocetos.
Listado de Necesidades Mediante Desgloses
El director artístico efectúa un listado de necesidades mediante los siguientes desgloses:
- Desglose del equipo técnico: Aproximación a las necesidades del equipo.
- Construcción de decorados: Distribución de los días de construcción y desmontaje.
- Necesidades del equipo artístico: Los diversos problemas que conllevan la localización.
- Posibles localizaciones: Localizaciones seleccionadas para rodar.
- Listado de attrezzo: Piezas y elementos necesarios para vestir el decorado.
Desgloses de Vestuario
Los departamentos de Vestuario, Maquillaje y Peluquería también trabajan en la ambientación. Específicamente, el departamento de Vestuario efectúa desgloses básicos para la planificación de la indumentaria:
- Listado de estaciones del año: Para distribuir los vestidos según la estación climatológica.
- Listado de vestuario de actores: Inventario de los trajes, vestidos y complementos.
- Listado de medidas de vestuario de actores: Información básica para el alquiler, confección y retoques de la ropa.