El proceso de creación del temario periodístico en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

6. ¿Crees que el proceso para la creación del temario periodístico ha cambiado con el periodismo en xarxa?

  • Los pasos para la creación del temario periodístico son básicamente los mismos, con diferentes formas de hacer periodismo.

  • El paso del periodismo de papel al periodismo digital ha transformado el temario.

  • En las xarxes, el temario ha cambiado el proceso del trabajo periodístico.

  • El temario no ha cambiado con el periodismo en xarxa, dado que los medios continúan publicando las noticias de interés social.

  • El temario es el resultado de un proceso periodístico que siempre es diferente según el medio.



7. ¿De qué depende el valor de la noticia?


Cuanta más personas estén afectadas por un hecho, más valor tendrá una noticia y tendrá más valor cuanto más largo sean los efectos del hecho que ha pasado.


8. ¿Transforman los medios digitales la función social del periodismo?


Los medios digitales no han cambiado la función de hacer periodismo, sigue siendo la misma: fortalecer la democracia e informar a la ciudadanía.

Los cambios tecnológicos han transformado al productor de la información (el periodista…), pero también al receptor (audiencia). Pero no la función.



9. Rumor


Rumor = A+I: ambigüedad + importancia. Noticias que no son contrastadas y que circulan sin saber si son falsas o verdaderas. Provoca reacciones sociales, reacciones presentadas como pruebas de hechos.



10. Rumor vs feednews. ¿Diferentes? ¿Igual? Se publica rápidamente para traer primicia


Feednews es un contenido que está constantemente actualizado, como lo permite redes sociales como Twitter o Facebook. Pero el contenido que se emite no siempre tiene que ser falso. Y un rumor es una información no contrastada que se propaga entre la sociedad por redes sociales. Por lo tanto, los dos emiten información al momento que puede no estar contrastada y ser falsa. Ej.: 1-O


Entradas relacionadas: