Proceso de Creación de Conocimiento Científico: De la Lectura a la Idea Original

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fase de Elaboración del Trabajo Científico

La generación de nuevas ideas se obtiene a partir de trabajos anteriores, mediante la lectura crítica. El resultado de este trabajo va a ser el mensaje científico en el que el investigador actuará como comunicador. Esta fase debe ser individual, de reposo, aislamiento y reflexión.

A) La Lectura Crítica de las Fuentes

La lectura crítica es un acto intelectual que se realiza con un espíritu crítico y tiene las siguientes características:

  • Las ideas claramente manifestadas en el texto que sirvan al investigador como apoyo para sus observaciones.
  • Las ideas que puedan ser prolongadas y aprovechadas por el investigador.
  • Las ideas que no cobraron valor en su momento por no existir el estado científico adecuado para ser proclamadas verdades científicas.
  • Las ideas que obtiene el investigador al comparar, relacionar y reflexionar sobre la materia ofrecida por las fuentes.

B) Generación de las Ideas

Las ideas se generan en la mente del investigador por dos disposiciones:

Disposición Subjetiva

  • Preparación intelectual (saber sobre el tema que se va a tratar).
  • Esfuerzo personal.
  • Capacidad de observación (observar el entorno).
  • Capacidad de experimentación.
  • Imaginación (desarrollar la capacidad de imaginación).
  • Tenacidad (insistir).
  • Capacidad de relacionar las ideas con los hechos.
  • Escenario permanente de duda e incertidumbre.
  • Espíritu crítico.

Disposición Objetiva

  • Valor de las fuentes: autenticidad y veracidad. No vale cualquier información, hay que seleccionarla.
  • Aprendizaje en la lectura crítica: conocimiento previo y correcta interpretación.
  • Objetivos de la lectura crítica de las fuentes: reflexión y lectura en profundidad, interpretación, integración de las ideas de las fuentes en el investigador, formación en la lectura crítica mediante el oficio del pensamiento.

C) Ficha Técnica de Investigación

Las características de la ficha de investigación son:

  • Ficha única donde se integran todos los datos e ideas de los autores en su contexto, indicando su procedencia.
  • Evitar el plagio.
  • Enriquecimiento del trabajo.

Su estructura se basa en cuatro partes:

  1. PRIMERA PARTE: Referencia del documento leído, con mención de las páginas correspondientes.
  2. SEGUNDA PARTE: Extracto de las ideas obtenidas del texto, bien en forma resumida o literal, especificando dónde se encuentran dichas ideas.
  3. TERCERA PARTE: Mención de ideas, observaciones, sugerencias, etc., del investigador obtenidas de la reflexión de las ideas anteriores y de su propio pensamiento, y relacionarlas o compararlas.
  4. CUARTA PARTE: Mención de las materias a que se refiere el contenido de la ficha de investigación mediante el uso de palabras clave.

Entradas relacionadas: