Proceso Contencioso-Administrativo: Fases Clave y Procedimiento Abreviado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Contestación a la Demanda y Trámite de Alegaciones Previas

Presentada la demanda, se dará traslado a las partes demandadas que hubieran comparecido para que procedan a su contestación en un plazo de 20 días. La contestación se formulará primero por la Administración demandada y simultáneamente por los demás codemandados.

Fase de Prueba en el Proceso Contencioso-Administrativo

Los medios de prueba son los mismos que los previstos para el proceso civil ordinario (confesión judicial, prueba documental, prueba pericial, etc.). El plazo para practicar la prueba es de treinta días, si bien pueden aportarse las pruebas practicadas fuera de ese plazo por causas no imputables a la parte que las propuso.

Periodo Conclusivo y Conclusión del Proceso

Si la parte demandada no se opone, el pleito será declarado concluso sin más trámites, a no ser que el órgano judicial acuerde de oficio el recibimiento a prueba o la práctica de cualquier diligencia de prueba una vez finalizado el período de prueba. Aunque no haya renuncia expresa por las partes a la celebración de dichos trámites, tampoco habrá lugar a la celebración de vista o a la formulación de conclusiones cuando las mismas guarden silencio, a no ser que el órgano judicial acuerde que se celebre.

Finalización del Proceso: La Sentencia

La sentencia pone fin al proceso. El fallo podrá declarar la inadmisibilidad del recurso y, de no concurrir causa de inadmisión, estimará o desestimará el recurso. La estimación anulará total o parcialmente la disposición o acto recurrido y ordenará la restitución de la situación jurídica individualizada.

El Procedimiento Abreviado en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

El Procedimiento Abreviado trata de remediar la característica lentitud de los procesos contencioso-administrativos, dando entrada a la oralidad. Se trata de un procedimiento especial que se rige por las normas generales de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA).

Características y Ámbito de Aplicación

Se ha de observar necesariamente siempre que concurran determinados presupuestos:

  • Sobre cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Sobre extranjería y sobre inadmisión de peticiones de asilo político.
  • En todos los demás asuntos cuya cuantía no supere los 30.000 €.
  • En los procesos que tuvieren por objeto la inactividad de la Administración.
  • En los asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje.

Inicio del Proceso y Medidas Cautelares

El proceso se inicia con la presentación de la demanda (no hay escrito, por tanto, de interposición del recurso). Es posible solicitar la adopción de medidas cautelares.

Fase de Alegaciones y Vista Oral

Presentada la demanda, el demandado puede formular alegaciones. No se prevé plazo para subsanar posibles defectos en este trámite de admisión de la demanda, lo cual puede suscitar ulteriores problemas en la vista o juicio oral. La vista se celebrará el día y hora señalados. Comenzará con las alegaciones preliminares y posteriormente las del demandado. Tras ello, el órgano jurisdiccional resolverá y el proceso podrá terminar ya por sentencia si concurren las circunstancias previstas.

Entradas relacionadas: