Proceso Constructivo y Estructura de Costos en Proyectos de Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,96 KB
Agentes y Fases Clave en un Proyecto de Construcción
En la ejecución de una obra, diversos agentes intervienen, cada uno con roles y responsabilidades específicas. El proceso se inicia con el promotor, quien tiene interés en realizar la obra y puede poseer el terreno o adquirirlo.
El Promotor y el Proyecto
El promotor encarga un proyecto al arquitecto o arquitecto técnico, el cual se desarrolla en dos fases principales:
- Proyecto Básico: Este documento contiene pocos detalles y es presentado al ayuntamiento para obtener el visto bueno o para que se soliciten modificaciones.
- Proyecto de Ejecución: Es un documento más detallado que incluye memoria, pliego de condiciones, Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS), mediciones, presupuesto y planos.
Trámites y Aprobaciones Iniciales
- El proyecto se visa en el Colegio de Arquitectos o Arquitectos Técnicos correspondiente.
- Se contrata la dirección facultativa, que comprende la dirección de obra, la dirección de ejecución de obra y el coordinador de seguridad y salud. Posteriormente, se contrata al constructor.
- Se visa la dirección de obra, la dirección de ejecución de obra y la coordinación de seguridad y salud. En este proceso, el contratista redacta el Plan de Seguridad y Salud (PSS) basándose en el ESS; el coordinador de Seguridad y Salud lo revisa, añade o elimina las partes oportunas; se redacta el acta de aprobación del PSS y se visa, lo que permite obtener el libro de incidencias.
- El Ayuntamiento otorga la licencia de comienzo de obras, previo pago de las tasas correspondientes.
Documentación y Obligaciones de la Constructora
- La constructora dispone de un mes para presentar la comunicación de apertura de centro de trabajo en la Comunidad Autónoma (CCAA) correspondiente.
- La constructora debe presentar el plan de gestión de residuos.
- Se hace entrega del libro de subcontratación (que se sella al inicio y se va rellenando) y, junto con la comunicación de apertura de trabajo, se obtiene el libro de visitas.
Estudios de Seguridad y Salud (ESS y EBSS)
Las diferencias entre el Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) y el Estudio de Seguridad y Salud (ESS) son las siguientes:
- El ESS es obligatorio cuando el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) supera los 450.759,08 €, la duración de la obra excede los 20 días con más de 20 trabajadores simultáneamente, o el volumen de mano de obra supera las 4.000 horas.
- Un ESS requiere memoria descriptiva, pliego de condiciones, presupuesto y planos.
- Un EBSS, por su parte, requiere memoria descriptiva y pliego de condiciones.
Concepto de Costos Directos e Indirectos en la Construcción
El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra se fundamenta en la determinación de los costos directos e indirectos necesarios para su ejecución, excluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que pueda gravar las entregas de bienes o prestaciones de servicios.
Costos Directos
Se consideran costos directos aquellos directamente imputables a la ejecución de una unidad de obra:
- La mano de obra que interviene directamente en la ejecución.
- Los materiales, a precio resultante a pie de obra, que quedan integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.
- Gastos de personal, combustible, energía, etc., para el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria o instalaciones utilizadas.
- Gastos de amortización y conservación de maquinaria e instalaciones.
Costos Indirectos
Se consideran costos indirectos aquellos que no pueden imputarse directamente a una unidad de obra específica, pero son necesarios para la ejecución global del proyecto:
- Gastos de instalación de oficina a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorio, etc., así como los gastos de personal técnico o administrativo y los imprevistos.
- Estos se cifran como un porcentaje de los costos directos, el cual es uniforme para todas las unidades de obra. Este porcentaje lo fijará el autor del proyecto, considerando la naturaleza de la obra proyectada, su presupuesto y su previsible plazo de ejecución.
- En caso de que existan importantes oscilaciones de precios imprevistas y posteriores a la aprobación de los proyectos, los órganos de contratación podrán proceder a su actualización aplicando un porcentaje lineal de aumento.
- Los órganos de contratación dictarán las instrucciones complementarias para la aplicación en el cálculo de los precios unitarios en los distintos proyectos elaborados por sus servicios.