El Proceso de Construcción de un Edificio: Fases, Herramientas y Planos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Proceso de Construcción de un Edificio

La construcción de un edificio es un proceso extenso y complejo que comprende varias fases, emplea una gran variedad de materiales e implica el trabajo coordinado de un numeroso equipo de profesionales.

Fases Clave en la Edificación

El desarrollo de un proyecto de construcción se divide en las siguientes etapas fundamentales:

  1. Preparación del terreno: Mediante demolición, desescombro y nivelación, tareas que se realizan con maquinaria pesada.
  2. Cimentación: Consiste en la colocación de los elementos que forman la base del edificio, como zapatas, zampeados o pilotes.
  3. Elevación de la estructura: Se construyen los pilares y las placas, que a menudo incluyen estructuras de metal llamadas vigas de acero.
  4. Cubrimiento de aguas: Implica la colocación de la cubierta del edificio. Los materiales comunes son tejas, losas de pizarra o planchas de zinc.
  5. Colocación de pavimentos: Sobre la placa de cada planta se instalan materiales como mármol, gres o madera.
  6. Alzamiento de muros: En esta fase se construyen los muros y tabiques, utilizando principalmente ladrillos.
  7. Colocación de instalaciones: Se instalan los sistemas destinados al suministro de agua, gas, electricidad, aire acondicionado y ascensores.
  8. Trabajos de acabados: Incluyen tareas como pintura, carpintería y otros detalles finales, realizados por profesionales como pintores, albañiles especializados, etc.

Herramientas y Maquinaria Esencial en la Construcción

Herramientas Manuales

Para las distintas tareas de construcción se emplean diversas herramientas manuales:

  • Para movimientos de tierras y remoción de escombros: palas, carretones y capazos.
  • En las demoliciones: herramientas de percusión (ej.: martillos, macetas) y herramientas de corte (ej.: picos, punzones, buriles, cinceles, punteros).
  • En los trabajos de albañilería: paletas y paletines para levantar muros, amasar y manipular aglomerantes.
  • Para el enlucido de paredes y techos: llanas y fratases.
  • Para mediciones y verificaciones:
    • Mediciones: metros y cintas métricas.
    • Verificaciones: escuadras, falsas escuadras y compases.
    • Comprobación de verticalidad y horizontalidad de muros, suelos y paredes: plomadas, niveles de burbuja y gálibos.

Maquinaria de Construcción

La maquinaria pesada es indispensable para optimizar los procesos constructivos:

  • Para excavación y movimientos de tierra: excavadoras y cargadoras.
  • Para la nivelación de terrenos: bulldozers y motoniveladoras.
  • Para compactar el terreno: apisonadoras que comprimen el suelo con rodillos muy pesados.
  • Para la preparación de morteros y hormigones: hormigoneras.

Representación Gráfica: Planos de Obra

En todas las obras, el diseño y la proyección de cada parte se realizan mediante planos. Estos incluyen vistas, secciones y esquemas.

Tipos de Vistas y Secciones

  • Vistas: Representaciones bidimensionales del edificio desde diferentes ángulos (alzado, planta y perfil).
  • Secciones: Cortes imaginarios a través del edificio para mostrar su estructura interna (verticales y horizontales).
  • Esquemas: Representaciones simplificadas de sistemas o instalaciones.

Planos Específicos en Proyectos de Construcción

Los planos detallan aspectos cruciales del proyecto:

  • Planos de distribución: Describen la situación de puertas, ventanas, sanitarios y mobiliario.
  • Planos de cimentación: Detallan los elementos estructurales de la base del edificio, como zapatas, pilotes y losas de cimentación.
  • Planos de cubiertas: Muestran los tejados y las terrazas.
  • Planos de situación: Representan la ubicación de la construcción, las calles que la rodean y otros datos que permiten localizarla en su entorno.
  • Planos de fachadas: Indican los detalles exteriores del edificio.
  • Secciones verticales: Muestran las dimensiones en altura y las características de los elementos verticales, por ejemplo, cómo se conectan las diferentes plantas.
  • Esquemas de instalaciones: Representan las redes de agua, gas, electricidad, teléfono, señales de televisión y datos.

Entradas relacionadas: