El Proceso de Comunicación: Conceptos Clave y Componentes Esenciales
Concepto de Comunicación
La comunicación es una facultad inherente a animales, objetos y, especialmente, a los seres humanos. Sirve para expresar nuestros pensamientos, sentimientos e inquietudes, reflexionar sobre el mundo que nos rodea y enriquecernos con las aportaciones de los demás.
La comunicación humana se diferencia del resto porque permite transmitir mensajes múltiples a través del lenguaje verbal (uso de palabras y signos lingüísticos), involucra una serie de elementos interconectados y nos posibilita emplear el lenguaje con diversas funciones.
Elementos Esenciales de la Comunicación
Básicamente, el acto de comunicación consiste en un emisor que envía un mensaje a un receptor a través de un canal, empleando un código que adquiere un significado específico en una situación determinada.
1. El Emisor
Es quien origina el acto de comunicación y el punto donde se crea el mensaje que se transmite. Puede ser:
- Una persona (quien inicia un diálogo).
- Un grupo de personas (manifestantes que reivindican puestos de trabajo).
- Un animal (un ladrido que anuncia la presencia de un extraño).
- Un objeto (un despertador que indica la hora de levantarse).
2. El Receptor
Es el destino del acto de comunicación iniciado por el emisor.
3. El Mensaje
Es la información que se transmite. Para que sea bien comprendido, es fundamental tener en cuenta otros elementos que inciden sobre el propio mensaje:
- La intención del emisor.
- El conocimiento del código (tanto por el emisor como por el receptor).
- El medio de transmisión.
- La situación del acto de comunicación.
4. El Canal
Es el medio por el que se transmite el mensaje, sirviendo de enlace entre el emisor y el receptor. Puede ser:
- Natural: Como el aire que transmite ondas sonoras o el tacto al hacer una caricia.
- Artificial: Como el teléfono o el correo, creados por el ser humano para salvar distancias en espacio y tiempo.
5. La Situación
Es el conjunto de circunstancias que rodean un acto de comunicación. Por ejemplo, el sonido de un disparo puede tener significados muy distintos según la situación: un juez dando la salida en una carrera, un policía dando el alto a un delincuente, o un soldado disparando a un objetivo.
Las circunstancias que constituyen la situación de los actos de comunicación pueden ser:
- Lingüísticas: Se refieren a la forma de expresión, el lenguaje empleado y el significado de las palabras (conocido como contexto lingüístico). Por ejemplo, la palabra "Operación" puede referirse a un concepto matemático, un procedimiento médico o una maniobra militar, entre otros.
- Extralingüísticas: Se refieren al lugar y momento en que se desarrolla el acto de comunicación (el entorno). Forman parte del entorno las características personales de los interlocutores (edad, sexo, profesión), así como la relación entre ellos (formal o informal).
6. El Código
Es un sistema de signos y reglas para la combinación de esos signos. Para que la comunicación sea efectiva, tanto el emisor como el receptor deben conocer el código empleado en el mensaje.
Existe una gran variedad de códigos. Por ejemplo, las banderas que indican el estado del mar son un código sencillo, mientras que las banderas utilizadas para transmitir información a barcos o aviones son un código más complejo.
Si la complejidad del código es mayor, aumenta su capacidad expresiva. Por eso, las lenguas son códigos de gran complejidad que nos permiten transmitir un mayor número de mensajes con enormes posibilidades expresivas.