El Proceso de Compra del Consumidor y la Atención al Cliente en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Cliente como Consumidor

1. ¿Cliente como consumidor?

Sí, porque el cliente es la persona o entidad empresaria que adquiere un bien o servicio con el fin de satisfacer una necesidad. Y el consumidor o usuario es la persona que satisface sus necesidades.

2. ¿A quién nos referimos cuando hablamos de ellos?

El cliente es aquel individuo que adquiere un producto o servicio de cualquier tipo para satisfacer sus necesidades mediante el uso o disfrute de este.

Fases en el Proceso de Atención al Cliente

3. Fases:

  • Acogida
  • Espera
  • Seguimiento
  • Gestión
  • Despedida
  • Cierre

Roles en el Proceso de Compra

4. Roles:

  • Iniciador
  • Prescriptor
  • Decisor
  • Comprador
  • Usuario

El Proceso de Compra según Philip Kotler

5. Philip Kotler:

Se define el proceso de compra como el conjunto de actividades que llevan a cabo las personas cuando tratan de comprar un producto y/o servicio.

Etapas del Proceso de Compra:

  1. Reconocimiento de la necesidad
  2. Búsqueda de la información
  3. Evaluación de las alternativas
  4. Decisión de compra
  5. Comportamiento posventa

Variables que Motivan al Comprador

6. Variables:

  • Moda
  • Interés
  • Comodidad
  • Afecto
  • Seguridad
  • Orgullo

El Departamento de Atención al Cliente

7. ¿Encargar el departamento de atención al cliente?:

Se encarga de observar el comportamiento del cliente, manteniendo una relación directa con él para, así, poder resolver dudas, reclamaciones o incidencias que puedan surgir.

Necesidad, Deseo y Demanda según Maslow

8. Maslow:

  • Necesidad: Se materializa en la carencia o sensación de carencia en algo.
  • Deseo: Hacer desaparecer la necesidad mediante un bien o producto que tenga a su alcance.
  • Demanda: Los productos que desea para satisfacer esa necesidad.

Funciones del Departamento de Atención al Cliente

9. Funciones:

  1. Gestión de la información comercial: Recibe todo tipo de información comercial relacionada con las ventas, evoluciones de la demanda, satisfacción del cliente, etc.
  2. Atención de problemas: Atiende y soluciona quejas o reclamaciones y también sugerencias sobre los productos.
  3. Servicio posventa: Este servicio es muy importante y, a menudo, supone un valor añadido al producto, ya que se pueden resolver problemas.

Ejemplo de Roles en el Proceso de Compra

10. Ejemplo:

  • Iniciador: Chari
  • Prescriptor: Nieves
  • Decisor: Juan Alfonso
  • Comprador: Juan Alfonso
  • Usuario: Chari

La Fuerza de Ventas

11. Fuerza de ventas:

  • Comprometerse a un servicio de calidad
  • Conocer el producto o servicio
  • Conocer a los clientes
  • Utilizar fórmulas de respeto y cortesía
  • Evitar la espera
  • Cumplir lo prometido
  • Confiar en el cliente
  • Hacer clientes, no ventas

Tipos de Clientes

12. Ejemplos:

  • Gema: Cliente decidida
  • Noelia: Cliente grupal
  • Valentina: Cliente indecisa
  • Fernando: Cliente racional

Encuadre de Acciones

13. Acciones:

  1. Gestión de la información comercial
  2. Servicio posventa
  3. Servicio posventa
  4. Atención de problemas

Ejemplo de Necesidades según Maslow

14. Carmen, estudiante de 15 años:

  1. Social
  2. De seguridad
  3. Social
  4. Social
  5. Fisiológicas
  6. De seguridad
  7. Autoestima
  8. Autorrealización
  9. Autoestima

Tipos de Clientes

15. Tipos:

  • Indecisos: Tímido y tarda mucho en decidir.
  • Racionales: Suelen comprar apoyados en datos y no se dejan llevar por impulsos.
  • Decididos: Personas seguras de sí mismas.
  • Grupales: Necesitan estar en grupo para comprar.

Entradas relacionadas: