Proceso Completo de Selección de Personal y Estrategias de Reclutamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Proceso de Selección de Empleo

El proceso de selección de empleo consta de varias etapas clave:

  1. Búsqueda
  2. Preselección

    Esta etapa incluye el Reclutamiento y la Selección:

    • Reclutamiento: Conjunto de procedimientos tendientes a atraer candidatos adecuados.
    • Selección: Elección de los candidatos más adecuados con relación al perfil requerido.

    Medios de Reclutamiento

    Reclutamiento Interno

    Al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical), trasladados (movimiento horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal).

    Ventajas del Reclutamiento Interno:
    • Más económico.
    • Más rápido.
    • Presenta mayor índice de validez y seguridad.
    • Poderosa fuente de motivación para los empleados.
    • Retorno de la inversión de la empresa en entrenamiento de personal.
    Desventajas del Reclutamiento Interno:
    • Exige empleados “listos” para ascender.
    • Puede generar conflictos de interés.
    • Puede elevar a los empleados al máximo de su incompetencia (Principio de Peter).

    Reclutamiento Externo

    Cuando se genera una vacante y se intenta cubrir con candidatos ajenos a la organización, atraídos por técnicas de reclutamiento.

    Ventajas del Reclutamiento Externo:
    • Trae sangre nueva y nuevas experiencias a la organización.
    • Renueva los Recursos Humanos de la empresa.
    • Aprovecha las inversiones en formación y desarrollo de personas efectuadas por otras empresas o por los propios postulantes.
    Desventajas del Reclutamiento Externo:
    • Tarda más que el interno.
    • Es más costoso, exige gastos inmediatos.
    • En principio es menos seguro que el reclutamiento interno.
    • Se puede percibir como una deslealtad de la empresa hacia el personal actual.
    • Puede afectar la política salarial de la empresa.

    Reclutamiento Mixto

    Combina ambos tipos de reclutamiento. Deben complementarse, dado que al utilizar reclutamiento interno, se debe encontrar reemplazo para cubrir el cargo que deja el individuo ascendido a la posición vacante.

  3. Entrevista (Realizada por Recursos Humanos)
  4. Entrevista (Técnica)
  5. Test de Conocimiento
  6. Evaluación Psicológica
  7. Averiguación de Antecedentes
  8. Revisión Médica
  9. Incorporación
  10. Inducción

    Procedimiento por el cual se presenta la empresa a los nuevos empleados para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo.

    Programa de Inducción: Puntos Clave
    • Bienvenida a la empresa.
    • Recorrido por las instalaciones.
    • Políticas generales de la empresa.
    • Presentaciones al equipo y compañeros.
    • Ubicación del empleado en su puesto de trabajo.

Importancia de la Comunicación en el Proceso de Selección

Tanto en el proceso de búsqueda como en el momento en que se toma la decisión, se deberá entrenar a toda el Área de Recursos Humanos sobre cómo responder preguntas y, eventualmente, contener la ansiedad de algún participante.

Régimen de Contratación y Mercado Laboral

Mercado Laboral Flexible

El régimen de contratación con mercado laboral flexible sería más adecuado para un proyecto tecnológico de inicio. La flexibilidad en la contratación permite adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y a las necesidades cambiantes del negocio. Además, facilita la contratación de talento especializado en áreas específicas de manera temporal o por proyectos, lo que puede ser crucial para el éxito del emprendimiento.

Mercado Laboral Rígido

Por otro lado, un mercado laboral más rígido podría ser menos conveniente para este emprendimiento tecnológico debido a su flexibilidad limitada. En un proyecto como este, que requiere adaptabilidad y capacidad de respuesta rápida a los cambios del mercado y las necesidades del negocio, un mercado laboral flexible permite ajustes más ágiles en la contratación y el despido de personal según las condiciones cambiantes del proyecto. Además, en un entorno de inicio, la capacidad de experimentar con diferentes roles y estructuras organizativas es esencial, y un régimen más rígido podría imponer restricciones que dificulten esta flexibilidad necesaria para la innovación y el crecimiento.

Entradas relacionadas: