El Proceso Completo de la Meiosis: Fases, Recombinación Genética y Formación de Células Haploides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Meiosis: Definición y Características Esenciales

La meiosis es un tipo de división celular cuya finalidad es producir células haploides, es decir, con la mitad de contenido de ADN.

Características de la Meiosis

  • De una célula diploide (meiocito) se obtienen cuatro células haploides.
  • Se produce una recombinación genética entre cromosomas homólogos.

La meiosis se divide en dos etapas principales (Meiosis I y Meiosis II). Previo a la Meiosis I, se produce la interfase, donde ocurre la duplicación de los cromosomas.

Meiosis I: División Reduccional

En la Meiosis I se aparean los cromosomas homólogos y se intercambia material hereditario.

Fases de la Meiosis I

Profase I

Es la fase más larga y compleja, subdividida en cinco etapas:

  1. Leptoteno: Los cromosomas se condensan hasta hacerse visibles al microscopio óptico, y están formados por dos cromátidas.
  2. Cigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean hasta alinearse (sinapsis).
  3. Paquiteno: Se produce el intercambio de material entre las cromátidas de los cromosomas homólogos (recombinación genética).
  4. Diploteno: Los cromosomas homólogos inician la separación, quedando unidos solo por los quiasmas.
  5. Diacinesis: Las cromátidas se hacen visibles. Las cromátidas hermanas están unidas por los centrómeros y los pares de cromosomas por los quiasmas (entre cromátidas no hermanas). Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo, y se forma el huso cromático.

Metafase I

Similar a la metafase mitótica, con la diferencia de que en la placa ecuatorial se disponen las tétradas (pares de cromosomas homólogos).

Anafase I

Los pares de cromosomas homólogos comienzan a separarse hacia polos opuestos de la célula. Se separan cromosomas completos, no cromátidas, a diferencia de la anafase mitótica.

Telofase I

Reaparece la membrana nuclear y el nucléolo (corregido de 'nucleótido'), y los cromosomas se descondensan. Se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre, y cada cromosoma aún consta de dos cromátidas.

Meiosis II: División Ecuacional

Antes de comenzar la Meiosis II, se produce una corta interfase en la que no hay síntesis de ADN.

Fases de la Meiosis II

Profase II

Desaparece la membrana nuclear, los cromosomas se condensan y se forma el huso cromático.

Metafase II

Los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial. Cada uno está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero y tiene asociado un cinetocoro.

Anafase II

Se separan los centrómeros y cada cromátida emigra hacia polos opuestos (ahora consideradas cromosomas individuales).

Telofase II

Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas, que se descondensan. Se produce la citocinesis y se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre. Son células haploides y genéticamente distintas.

Enzimas Clave de Procesos Metabólicos

A continuación, se listan enzimas relevantes (posiblemente relacionadas con la glucólisis):

  1. Glucoquinasa
  2. Fosfoglucoisomerasa
  3. Fosfofructoquinasa
  4. Aldolasa
  5. Fosfogliceraldehído deshidrogenasa (Pasos 5 y 6)
  6. Fosfoglicerato quinasa (Paso 7)
  7. Fosfoglicerato mutasa (Paso 8)
  8. Enolasa (Paso 9)
  9. Pirúvico quinasa (Pasos 10 y 11)

Entradas relacionadas: