Proceso Completo de Investigación de Mercados: 5 Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Etapas del Proceso de Investigación de Mercados

Etapa 1: Definición del Problema de Decisión

Esta es la etapa más crítica del proceso de investigación de mercados. El investigador tiene la responsabilidad de comprender a fondo los problemas de decisión para poder establecer objetivos claros y precisos.

Una señal clara de la existencia de un problema de decisión es el no cumplimiento de los objetivos comerciales, como, por ejemplo, cuando no se logran las ventas proyectadas. Para verificar que los objetivos se están cumpliendo y que estos son claros, se requieren medios de control.

También es fundamental estar atentos a las oportunidades: cambios en el mercado, nuevas tendencias, etc. Estos factores son cruciales para desarrollar estrategias de innovación y para el lanzamiento de nuevos productos.

Además, es esencial conocer el contexto de la actividad comercial. Esto se puede lograr a través de diversas formas, como entrevistas con los responsables de la toma de decisiones, vendedores y expertos del mercado. El objetivo es definir con mayor precisión los objetivos de la investigación.

Etapa 2: Definición de los Objetivos de Investigación de Mercados

Los objetivos de la investigación de mercados se formalizan en un proyecto que el equipo investigador presenta al cliente que solicitó el estudio. Estos objetivos, una vez definidos con claridad, sirven como guía y referencia en las fases subsiguientes del estudio de mercado.

Etapa 3: Diseño de la Investigación de Mercado

Una vez establecidos los objetivos, se cuenta con la información clave para tomar decisiones y para determinar cómo obtener la información necesaria. Para ello, se emplearán encuestas o experimentos, que variarán en función del tiempo y el coste de su aplicación.

Es crucial definir el perfil de las personas que participarán en estas técnicas. Normalmente, se trata de un consumidor habitual de la empresa, que servirá como referencia. Sin embargo, en algunos casos, el consumidor directo no es el más adecuado. Por ejemplo, en la investigación sobre alimentos infantiles, los participantes serían los padres, ya que son ellos quienes seleccionan las marcas.

En resumen, la población objetivo debe estar compuesta por aquellas personas que puedan proporcionar la información más relevante.

La información se obtiene de una muestra, cuyo tamaño depende del método de investigación utilizado:

  • Investigación exploratoria y técnicas cualitativas: Requieren un número reducido de participantes.
  • Investigación cuantitativa: Exige un mayor volumen de participantes.

Etapa 4: Recogida y Análisis de la Información

Una vez seleccionados los métodos de investigación más adecuados, se procede a su aplicación. Esta etapa implica:

  1. Elegir los medios para la recogida de información.
  2. Recopilar la información (trabajo de campo).
  3. Analizar la información obtenida.

Etapa 5: Elaboración y Presentación del Informe de Investigación de Mercados

Tras completar el análisis de datos, se dispone de una gran cantidad de información que debe ser comunicada de manera efectiva a la empresa que solicitó el servicio, específicamente al responsable de las decisiones de marketing.

Entradas relacionadas: