Proceso Completo de Investigación Estadística: Desde el Diseño hasta la Publicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Clase de Investigación Estadística

Se resalta la importancia del tipo de investigación. La investigación estadística sigue un procedimiento estándar, aplicable tanto en el ámbito público como en el privado o académico.

Etapas de una Investigación

Una investigación contiene una serie de fases que responden de manera general. Esto quiere decir que, idealmente, no podemos avanzar desde la letra “A” hasta la “C” sin pasar primero por la “B”.

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe construirse como un producto concreto, denominado pregunta de investigación.

  • Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Para qué, Otros.

Alcances Temporales

Se refiere a lo que se proyecta en el futuro.

Alcances Espaciales

Se refiere al lugar donde se realiza la investigación para que sea bien específica.

Objetivo General

Se apoya en los objetivos específicos (mínimo de 3 a 4).

Recolección de Información

Una vez establecidos los objetivos específicos, estos sirven de insumos para el desarrollo de la matriz de operacionalización de variables. Esta matriz nos muestra qué instrumento de recolección debemos utilizar en función de nuestra población objetivo, por ejemplo:

  • Encuesta
  • Entrevista
  • Grupos focales
  • Observaciones participantes

La población puede ser seleccionada por diferentes medios, por ejemplo:

  • Censo
  • Muestra
  • Subpoblación
  • Informantes clave

Una vez establecida la relación entre el instrumento de recolección y la población objetivo, se procede al trabajo de campo. Este trabajo de campo no es más que la aplicación de:

  • Encuestas
  • Grupos focales
  • Observación participante

Herramientas Estadísticas

  • Encuesta
  • Censo
  • Muestra
  • Grupos focales
  • Observación participativa

Procesamiento y Análisis

Una vez culminado el trabajo de campo, se debe sistematizar toda la información recopilada. En función del instrumento de recopilación, el proceso de digitalización presenta variaciones importantes.

  1. Codificación

    Es un proceso mediante el cual se asignan códigos a todas las respuestas de una encuesta. Estos códigos deben ser, idealmente, numéricos.

  2. Digitalización

    Para poder transcribir la información física de un levantamiento de encuestas, se debe elaborar una plantilla de base de datos. Con un software especializado, las respuestas codificadas pueden ser introducidas en la base de datos.

  3. Validación

    Este proceso tiene como objetivo eliminar los errores de las dos etapas anteriores. Sin la validación de la base de datos, no es recomendable proceder al análisis.

  4. Análisis e Interpretación

    El análisis debe responder, sí o sí, tanto al objetivo general como a los objetivos específicos. La interpretación de los resultados debe integrar todos los insumos de las etapas anteriores.

  5. Informe

    El informe debe contener, al menos, la siguiente estructura:

    1. Objetivos de la investigación
    2. Metodología de la investigación
    3. Principales resultados y recomendaciones de la investigación
  6. Publicación

    Por ética y solidaridad, los resultados de toda investigación, con el aval del financiador, deben ser socializados a la población en general.

Entradas relacionadas: