Proceso para Comentar Fuentes Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Este documento presenta las pautas esenciales para abordar el comentario de diversas fuentes históricas, como imágenes, mapas o gráficos.
1. Clasificación
El primer paso es identificar y describir la fuente:
- Tipo de fuente: Imagen, mapa, gráfico.
- Identificación: ¿Qué representa? ¿Quién lo publicó/pintó/realizó? ¿Cuándo y dónde (fecha y lugar)?
- Contexto histórico: Situar la fuente en su tiempo y espacio.
- Origen:
- Fuente primaria: Contemporánea a los hechos que narra.
- Fuente secundaria: Posterior a los hechos que narra.
- Tipo específico:
- Imagen: Pintura, fotografía, dibujo, grabado, cartel propagandístico, etc.
- Gráfico: De líneas, de barras, sectorial, etc.
- Mapa (fuente cartográfica):
- Temático: Representa un fenómeno específico (movimiento obrero, industrialización, ferrocarriles, etc.).
- De hecho: Usa colores o trazas para representar el fenómeno.
- De símbolos: Usa puntos, cuadrados, flechas, números.
- De áreas cruzadas.
- Mixto: Combina relleno y símbolos.
- Contenido: Carácter económico, social, político, bélico, ideológico, jurídico, religioso, cultural, etc.
2. Análisis
Describir detalladamente el contenido de la fuente:
- Imágenes: Describir personajes, objetos, símbolos que aparecen.
- Gráficos:
- Identificar ejes (vertical/ordenadas, horizontal/abscisas) y variables.
- Reflejar valores máximos, mínimos y la media.
- Analizar variaciones destacables (incrementos, descensos significativos, ausencias).
- Mapas:
- Describir la distribución de acontecimientos o fenómenos.
- Identificar áreas con el mismo relleno, localización de símbolos.
- Analizar movimientos (fronteras, población, tropas, cambios en líneas, flechas).
3. Comentario
Relacionar el contenido de la fuente con los fenómenos históricos relevantes o con la cuestión específica planteada en el contexto del estudio o examen.
4. Conclusión
Sintetizar y evaluar la fuente:
- Propósito: ¿Cuál era la finalidad pretendida por el autor? ¿Se lograron los objetivos? ¿Cuál fue su alcance o impacto?
- Evolución (en mapas): Explicar la evolución del fenómeno representado (origen y destino de población, ofensivas militares, etc.).
- Contexto amplio: Mencionar causas, fases o etapas, y consecuencias relacionadas con el fenómeno representado.