Proceso de Atención Nutricional y Roles Clave del Dietista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Proceso de Atención

Un proceso es un conjunto de fases sucesivas de un fenómeno u operación. Cuando nos enfrentamos a la atención de un paciente, hay que plantearse un proceso basado en el método científico. Hay:

1. Definición del caso

Consiste en obtener todos los datos del paciente para detectar las necesidades no satisfechas y formularlas como problemas. Siempre debe participar el paciente de forma directa (entrevista) o indirecta (fuentes secundarias de información: familiares, profesionales...).

Los métodos para recopilar la información son muchos, pero el principal es la historia clínica, que recoge toda la información. Las fuentes indirectas son de interés porque son la evaluación que otros profesionales han hecho en el paciente, que son:

  • Expediente médico
  • Tratamiento de enfermería
  • Estudio psicosocial
  • Etc.

2. Planificación del caso

La lleva a cabo el dietista junto con otros profesionales de la salud o bien por cuenta propia. Depende de a qué situación nos enfrentemos; puede ser un paciente (problema de salud) o ante un cliente (que pide atención preventiva para conservar la salud o mejorarla). Tiene 2 etapas:

  • Establecer metas de acuerdo con el paciente/cliente y hay que basarse en las necesidades, que se deducen del estudio de los datos de la definición del caso.
  • Establecer prioridades aceptables para el cliente y el profesional. El grado de aceptación depende del grado de participación del cliente.

Así se aceptará más fácil a las nuevas costumbres que intentaremos implantar:

  • Selección de estrategias y medios que posibiliten la ejecución de lo planeado. Hay muchos mecanismos de comunicación: comunicación verbal, directa, material impreso, material audiovisual, reuniones de grupo...

3. Ejecución del caso

Se pone el plan en marcha. Puede estar concebido para conseguir objetivos a corto plazo (se pretende restablecer la salud lo antes posible) o a largo plazo (mantener la salud o aumentar su nivel).

En esta fase, el dietista debe documentar todo el proceso de la prestación de la asistencia para su uso y/o como medio de comunicación con otros profesionales.

Debe proporcionar los conocimientos y las habilidades para alcanzar la meta, teniendo en cuenta que el aprendizaje es adquirir conocimientos que den lugar a cambios de conducta permanentes.

4. Evaluación del caso

Si es un paciente, lo principal es la vigilancia constante para comprobar que se van cumpliendo las metas. A medida que se consigue, van variando las necesidades y hay que volver a la etapa de planificación.

Si no es un paciente, se valorará si se han alcanzado las metas en el sentido de aceptar e incorporar los nuevos hábitos por parte del cliente.

A veces esta fase hay que repetirla si se descubren fallos de planificación o si se prevé que no se alcanzarán las metas y replantear el proceso de nuevo hasta conseguir los objetivos fijados.

Funciones del Dietista en la Asesoría Nutricional

Que la labor del dietista tenga éxito depende de sus conocimientos científicos (sobre nutrición) y también tiene mucha importancia poseer habilidades, técnicas y destrezas para transmitir esos conocimientos al cliente para conseguir los cambios conductuales esperados. Tiene un importante papel de:

  • Comunicador: Debe transmitir la información precisa, clara, organizada para que el cliente entienda lo que se espera de él.
  • Facilitador: Ayuda al paciente a ir superando etapas, ofreciendo maneras de suprimir obstáculos que dificultan los cambios conductuales.
  • Investigador: Estar al día.
  • Planificador: Diseña un sistema de aprendizaje con modificaciones de conducta claras basadas en las necesidades.
  • Evaluador: Ya que tiene que determinar los resultados de un sistema y la idoneidad de sus componentes y analizar si el proceso funcionó y fue el más apropiado.

Entradas relacionadas: